menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Tiene 'Canelo' futuro incierto

Tras su reciente derrota ante Terence Crawford, el futuro del boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez se encuentra en una encrucijada, con múltiples caminos posibles que definirán el cierre de su carrera.
News ImageNews ImageNews Image

A dos semanas de perder sus títulos de peso Supermediano, la carrera de Saúl "Canelo" Álvarez está llena de incertidumbre.

El tapatío tiene un contrato firmado para dos peleas más en 2026 con promotores árabes, pero sus próximos pasos no están claros.

Sobre la mesa hay varias opciones: ejercer la cláusula de revancha contra Terence Crawford, tomar un combate de menor exigencia o finalmente enfrentar a David Benavidez, un pleito muy solicitado por los aficionados. La revancha inmediata contra Crawford es una posibilidad, aunque el promotor Óscar de la Hoya advirtió que sería "el fin de Canelo", argumentando que el estilo de un boxeador que se mueve como el estadounidense es letal para el mexicano. En el primer combate, Álvarez ganó 150 millones de dólares frente a los 50 de Crawford, pero en una segunda pelea las cifras cambiarían a favor del nuevo campeón.

Una duda es el tiempo, ya que Crawford suele pelear solo una vez al año. Otra opción es un plan previo a la derrota, impulsado por el asesor saudí Turki Al-Alshikh, de llevar a "Canelo" a pelear en el Reino Unido contra rivales clasificados como Hamzah Sheeraz o Callum Simpson.

A pesar del resultado adverso, se especula que esta idea podría seguir vigente.

Por otro lado, está la presión de los fanáticos para que enfrente a David Benavidez, quien ha acusado al mexicano de evitarlo. Este combate sería lucrativo y podría reconciliar a Álvarez con sus detractores, ya que se considera que el estilo de Benavidez podría acomodarse al contragolpe del tapatío. Finalmente, se menciona el sueño de Álvarez de pelear en el Estadio Azteca, lo que podría concretarse a finales de 2026, aunque el rival sería secundario. Mientras tanto, Terence Crawford celebró su victoria en su natal Omaha, Nebraska, con un desfile donde fue ovacionado por miles de personas y recibió las llaves de la ciudad. El festejo fue calificado por algunos como exagerado, pero Crawford se defendió argumentando que no recibía el reconocimiento merecido por su hazaña.

Artículos

11

Deportes

Ver más
News Image
Trump amenaza a ciudades demócratas con quitarles partidos del Mundial 2026

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó polémica al amenazar con retirar partidos del Mundial 2026 a ciudades gobernadas por demócratas, como Seattle y San Francisco, si las considera inseguras. Durante su mensaje desde el Despacho Oval, Trump dijo: "Si creemos que alguna ciudad puede ser siquiera un poco peligrosa para el Mundial (...) dado que se juega en tantas sedes, no lo permitiremos. Moveremos un poco las cosas. Pero espero que no sea necesario". Trump hizo especial énfasis en Seattle y San Francisco, señalando que están gobernadas por lo que llamó "lunáticos de la izquierda radical que no saben lo que se hacen". Estas declaraciones generaron preocupación entre autoridades locales y aficionados, ya que ambas ciudades tienen estadios programados para recibir partidos del torneo. El Lumen Field de Seattle, hogar de los Seattle Seahawks de la NFL, albergará seis partidos del Mundial 2026. Por su parte, el Levi's Stadium, ubicado en Santa Clara y sede de los San Francisco 49ers, también será escenario de seis encuentros. Estos recintos son parte de las 11 sedes que Estados Unidos compartirá con México y Canadá en la organización del torneo. Trump también mencionó que medidas similares podrían aplicarse para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028, lo que amplió la polémica sobre la seguridad y la gestión de eventos deportivos de gran magnitud en ciudades gobernadas por demócratas. Aunque Estados Unidos coorganiza el Mundial 2026, Trump no tiene autoridad legal para cambiar la sede de ningún partido. Sin embargo, el mandatario mantiene una relación cercana con Gianni Infantino, presidente de la FIFA, quien sí tiene la capacidad de tomar decisiones sobre los lugares donde se jugarán los encuentros. Otras ciudades estadounidenses que recibirán partidos, como Los Ángeles, Nueva York, Atlanta, Houston, Boston o Philadelphia, también están gobernadas por demócratas, lo que podría generar más tensiones si el presidente decide intervenir o presionar para modificar sedes. El sorteo de la Copa del Mundo 2026 se realizará el próximo 5 de diciembre en Washington, con la asistencia prevista de Trump. La expectativa es conocer los grupos y enfrentar posibles disputas sobre la seguridad en las ciudades seleccionadas, un tema que ha ganado relevancia tras las declaraciones del mandatario. Analistas señalan que, más allá de la retórica política, cualquier cambio de sede sería complejo y requeriría de negociaciones internacionales, ya que el Mundial es un evento con reglas estrictas de organización y planificación a largo plazo.

Source LogoMeganoticias
categoryVer categoría completa