menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Cerebros en Construcción: El Impacto de la Tecnología en Niños Menores de Cinco Años

Una experta del Instituto Politécnico Nacional advierte que la exposición prematura a dispositivos electrónicos como celulares y tabletas puede afectar negativamente el desarrollo cognitivo de los niños menores de cinco años, generando consecuencias a largo plazo.
News ImageNews ImageNews Image

La sobreestimulación generada por el uso de dispositivos electrónicos en menores de cinco años puede afectar su desarrollo cognitivo, según advierte María del Pilar Cortés Ramírez, psicóloga clínica del Instituto Politécnico Nacional (IPN). La especialista señala que esta exposición temprana puede provocar déficit de atención y concentración, retraso en el desarrollo del lenguaje y una baja tolerancia a la frustración. Cortés Ramírez, catedrática de la Escuela Superior de Medicina (ESM), explica que los primeros cinco años son cruciales para construir la base del cerebro que una persona tendrá toda su vida. Este proceso se logra de manera natural mediante la interacción con el entorno real, la exploración física a través de actividades como gatear o trepar y el establecimiento de vínculos afectivos con padres y familiares. Sustituir estas experiencias con dispositivos electrónicos disminuye el deseo natural de los niños por descubrir el mundo, lo que dificulta su adaptación social y la creación de relaciones interpersonales. Uno de los principales problemas es la gratificación instantánea que ofrecen los aparatos móviles.

Esto modela el cerebro del niño para buscar recompensas inmediatas, lo que puede derivar en una personalidad más impulsiva y menos racional.

Además, afecta la plasticidad cerebral, proceso clave para adquirir nuevas habilidades, y genera irritabilidad y una menor capacidad para manejar la frustración, dificultando que se apeguen a las normas. La experta del IPN aclara que el objetivo no es satanizar la tecnología.

Recomienda que, después de los cinco años, los dispositivos pueden introducirse como un complemento didáctico, siempre bajo la supervisión y acompañamiento de los padres.

Es fundamental limitar el tiempo de uso y seleccionar contenidos apropiados para su edad.

De no establecerse estas reglas, los niños podrían preferir la interacción virtual sobre actividades recreativas o artísticas en el futuro. Finalmente, se subraya que el desarrollo emocional, social y físico en la primera infancia tiene un impacto directo en el adulto en que se convertirá el niño. Por ello, se exhorta a los padres a tomar conciencia y priorizar la estimulación con retroalimentación directa y la construcción de lazos afectivos fuertes para un desarrollo integral.

Artículos

6

Sociedad

Ver más
News Image
Reforzar seguridad en el hogar previene quemaduras en infancias: SSM

Morelia, Michoacán, 26 de octubre de 2025.- De acuerdo con el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra), las quemaduras son la tercera causa de muerte en niñas y niños, por ello la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) exhorta a madres y padres de familia a reforzar las medidas preventivas dentro del hogar. … La entrada Reforzar seguridad en el hogar previene quemaduras en infancias: SSM se publicó primero en Atiempo Noticias.

Source LogoAtiempo Noticias
News Image
Atendidas sin costo más de 1,800 michoacanas con cáncer de mama y cervicouterino

Morelia, Michoacán, 26 de octubre de 2025.- El Instituto Michoacano de Oncología, de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), es un pilar en la lucha contra el cáncer en la región, desde el año 2023 ha brindado atención y seguimiento a mil 864 pacientes diagnosticadas con cáncer de mama y/o de cervicouterino.   Estos padecimientos … La entrada Atendidas sin costo más de 1,800 michoacanas con cáncer de mama y cervicouterino se publicó primero en Atiempo Noticias.

Source LogoAtiempo Noticias
categoryVer categoría completa