Banca Mexicana Refuerza Controles Antilavado con Nuevas Reglas para Remesas y Transferencias



Como parte de un esfuerzo para fortalecer la prevención de lavado de dinero (PLD) y combatir el financiamiento de actividades ilícitas, la Asociación de Bancos de México (ABM) implementará una serie de medidas que van más allá del marco regulatorio actual. Esta iniciativa busca aumentar la trazabilidad de las operaciones y cerrar la brecha entre las regulaciones de México y Estados Unidos, en parte como reacción a señalamientos del Departamento del Tesoro de EE.
UU. contra entidades financieras mexicanas.
Una de las medidas más destacadas es que las transferencias internacionales solo podrán realizarse entre cuentahabientes.
Esta regla es de aplicación inmediata para personas morales y entrará en vigor a partir del 30 de junio de 2027 para personas físicas. En línea con esta directriz, BBVA México anunció que cerrará el 5% de su negocio de remesas que actualmente se paga en efectivo. El director general del banco, Eduardo Osuna, confirmó que próximamente el 100% de las remesas que procesen deberán depositarse en una cuenta de BBVA, por lo que los beneficiarios que no sean clientes no podrán cobrar sus envíos en la institución. Además, a partir del 1 de julio de 2026, los bancos deberán identificar con un documento oficial y al menos un dato biométrico a las personas que depositen o retiren montos en efectivo superiores a 140,000 pesos. Para las remesas en efectivo, la ABM recomendó límites de 350 dólares por operación y 900 dólares mensuales por receptor, además de proponer que las instituciones no bancarias se sujeten a las mismas reglas. Para reforzar la detección de operaciones inusuales, los bancos se integrarán a una plataforma tecnológica para intercambiar información casi en tiempo real, la cual estará completamente operativa en julio de 2026. La ABM también mantendrá reuniones periódicas con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y elaborará reportes sobre tipologías de delitos PLD para compartir entre las instituciones financieras, reafirmando su compromiso con la estabilidad y solidez del sistema financiero nacional.
Artículos
7Economía
Ver más
El panorama accionario de Grupo Televisa (TLEVISA CPO) se reconfiguró este fin de semana. La compañía informó que Eduardo Tricio Haro, actual presidente del Consejo de Administración de Grupo Lala, adquirió un paquete accionario equivalente al 7.2 por ciento del capital social de la televisora. El movimiento convierte a Tricio Haro, quien ya formaba parte […] The post #Entérate Eduardo Tricio, presidente de Lala, adquiere 7.2% de Televisa tras reporte de pérdidas de la televisora first appeared on Huellas.

Indicó que la recesión en la vivienda está afectando principalmente a los consumidores de bajos ingresos, quienes “tienen deudas, no activos”

Eduardo Tricio Haro se convierte en accionista relevante de Televisa con una participación del 7.2% Redacción Dom, 02/11/2025 - 19:19

El mercado del cempasúchil en México prevé un crecimiento del 5% este año, generando empleo y derrama económica






