menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Minería Mexicana: Entre Promesas de Inversión y Exigencias de Certeza Jurídica en la Convención de Acapulco

La XXXVI Convención Internacional de Minería 2025 en Acapulco se convirtió en el escenario clave para debatir el futuro del sector, donde el gobierno federal y la industria buscan alinear visiones para desbloquear inversiones millonarias y superar desafíos regulatorios y de seguridad.
News ImageNews ImageNews Image

En el marco de la XXXVI Convención Internacional de Minería 2025, celebrada en Acapulco, Guerrero, líderes del sector y autoridades gubernamentales delinearon un panorama de optimismo cauteloso para la industria. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se comprometió a acelerar la autorización de permisos y a reanudar la exploración a gran escala para 2026, reconociendo el papel estratégico de los minerales para la competitividad de México en el contexto geopolítico actual. Por su parte, Fernando Aboitiz, de la misma secretaría, aseguró que podrían liberarse inversiones por 7 mil millones de dólares una vez que se aprueben 176 permisos medioambientales que estaban frenados, de los cuales 100 ya han sido entregados.

El gobierno enfatizó su interés en una “minería social”, que comparta la prosperidad con las comunidades y cuide el medio ambiente.

A pesar de la nueva apertura gubernamental, representantes de la industria minera expresaron sus preocupaciones, demandando “reglas claras” y “certeza jurídica”. Pedro Rivero González, presidente de la Cámara Minera de México (Camimex), y Rubén del Pozo Mendoza, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), señalaron que la legislación aprobada en 2023 genera incertidumbre. Alertaron sobre una caída del 11.5% en la exploración minera durante 2024, atribuida en parte a una ley que otorga el monopolio de esta actividad al Servicio Geológico Mexicano, cuyo presupuesto es insuficiente. Además, solicitaron la devolución del Fondo Minero a los municipios y un esquema fiscal más flexible, ya que el actual puede alcanzar hasta el 50% de las utilidades. El estado de Chihuahua se posicionó como un motor de la industria, participando activamente en la Cumbre de Estados Mineros. Ulises Fernández Gamboa, secretario de Innovación y Desarrollo Económico, informó que el valor de la producción minera estatal alcanzó los 33 mil 124 millones de pesos a agosto de 2025, con inversiones proyectadas de 3 mil 680 millones de dólares entre 2025 y 2030. Chihuahua busca vincular la minería con sectores de alta tecnología como semiconductores y electromovilidad.

La industria minera en su conjunto representa casi el 3% del PIB nacional y genera más de 400 mil empleos directos.

Otro desafío significativo abordado fue la inseguridad.

El presidente de la Camimex, Pedro Rivero, afirmó que el crimen organizado está encareciendo las operaciones, obligando a las empresas a destinar un gasto creciente en seguridad y logística. Esta situación ha llegado al punto de frenar la minería e incluso ha provocado el cierre de unidades operativas completas.

Artículos

19
Ver más▼
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones