La palabra 'familia': La explicación de Christian Nodal que aviva la polémica con Ángela Aguilar



Tras ganar el premio a Mejor Álbum de Música Ranchera/Mariachi en los Latin Grammy, Christian Nodal generó una amplia polémica en redes sociales al no mencionar explícitamente a su esposa, Ángela Aguilar, en su discurso de aceptación. El artista agradeció a su equipo, amigos e incluso "a los tequilas y los cigarros", pero la ausencia del nombre de Aguilar fue notoria y criticada por el público.
Posteriormente, al salir de una audiencia judicial de más de 17 horas, Nodal abordó la controversia. Atribuyó su omisión al agotamiento extremo debido a una agenda de trabajo muy apretada, que incluía presentaciones continuas, y a su costumbre de improvisar los discursos. El cantante aseguró que sí incluyó a su esposa al utilizar la palabra "familia", un término que, según él, englobaba a todo su círculo cercano, incluyendo a Ángela, la familia de ella, su hija y sus padres.
Afirmó que, aunque muchas personas merecían un agradecimiento especial, en ese momento le resultó más sencillo generalizar.
Sin embargo, su justificación no convenció a una parte del público, que rápidamente contrastó este discurso con dedicatorias pasadas.
Se viralizaron videos de premiaciones anteriores donde Nodal agradeció explícitamente a sus exparejas.
En los Premios Billboard 2021, dedicó un mensaje a Belinda, y en los Latin Grammy 2022, hizo lo propio con Cazzu, usando en ambas ocasiones la frase "gracias por reiniciarme la vida y por hacerme amar los premios".
Esta diferencia alimentó las críticas y la percepción de que la omisión fue intencionada.
La polémica se intensificó con otras declaraciones del cantante.
En una entrevista, su comentario "el talento no se cancela" fue interpretado como una indirecta hacia Aguilar, cuyas presentaciones en Estados Unidos, según los artículos, no han tenido el éxito esperado en ventas, a diferencia de las de Nodal. Paralelamente a estos eventos, el cantante enfrentó un proceso legal junto a sus padres por presunta falsificación de documentos, del cual una jueza determinó no vincularlos a proceso por falta de elementos.















