La Nueva Frontera del Cibercrimen en México: Ataques Bancarios Migran al Bolsillo del Usuario



Entre agosto de 2024 y junio de 2025, se bloquearon en México 111 mil ciberataques diseñados para robar credenciales bancarias, según un informe de la firma de ciberseguridad Kaspersky. Esta cifra forma parte de un total de 1.8 millones de intentos frustrados en América Latina. A pesar de que el número de bloqueos representa una disminución del 45% en comparación con el año anterior, los expertos advierten que el peligro no ha desaparecido, sino que ha evolucionado hacia nuevas plataformas y métodos. El cambio más significativo es la migración de los ataques de las computadoras a los dispositivos móviles, una tendencia que sigue el creciente uso de teléfonos inteligentes para realizar operaciones financieras. Kaspersky ha identificado tres familias activas de troyanos bancarios para Android en lo que va de 2025 (Trojan-Banker.AndroidOS.Agent, Mamont y Creduz), en contraste con solo una registrada en el periodo anterior.
Esta adaptación demuestra la rápida sofisticación del cibercrimen.
Los delincuentes han perfeccionado sus técnicas, utilizando herramientas como los ataques de Sistema de Transferencia Automatizada (ATS), que permiten robar fondos directamente del dispositivo de la víctima sin su intervención, según explicó Fabio Assolini, director de investigación de Kaspersky para América Latina. Además, emplean Herramientas de Administración Remota (RAT) para obtener control total del teléfono y manipular aplicaciones bancarias sin ser detectados.
El impacto de esta actividad criminal es tangible. En 2025, el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) confirmaron dos ciberataques a cajeros automáticos de instituciones financieras, con pérdidas conjuntas superiores a los 33 millones de pesos. Adicionalmente, un estudio de The Competitive Intelligence Unit (The CIU) reveló que 13.5 millones de internautas mexicanos han sido víctimas de phishing, con una pérdida promedio de 8,750 pesos por persona. Para protegerse, Kaspersky recomienda desconfiar de enlaces sospechosos, mantener los sistemas actualizados, usar contraseñas fuertes y activar la autenticación de dos factores.





