
Impulso a la gastronomía como motor de desarrollo local y cultural en México



A lo largo de distintas regiones de México, gobiernos locales y estatales están implementando estrategias para promover la gastronomía como un motor de desarrollo económico, turístico y de identidad cultural.
Estos esfuerzos buscan resaltar la riqueza culinaria del país, que va desde platillos ancestrales hasta productos emblemáticos, generando beneficios directos para las comunidades.
En San Luis Potosí, se destacan dos iniciativas.
Por un lado, la Quinta Edición de la Feria Municipal del Elote, impulsada por el alcalde Enrique Galindo Ceballos, reunió a más de 120 expositores que ofrecieron preparaciones tradicionales e innovadoras a base de maíz, consolidándose como un evento familiar que fortalece la economía local. Por otro lado, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció un proyecto piloto para crear una "Ruta del Sabor" en la Huasteca, enfocada en apoyar a cocineras tradicionales indígenas y cafeticultores para promover platillos como el zacahuil y el café de altura, integrándolos en la oferta turística de la región. De manera similar, en Coahuila, el municipio de Ramos Arizpe, conocido como una capital industrial, busca diversificar su identidad impulsando su potencial gastronómico y turístico. El alcalde Tomás Gutiérrez Merino destacó el éxito de eventos como el Ramos Fest 2025, que incluyó la Feria del Tamal y del Pan de Pulque y el Lechón Fest, logrando una derrama económica superior a los 5 millones de pesos y atrayendo a más de 71 mil asistentes. Estas actividades demuestran la capacidad del municipio para atraer visitantes a través de su cultura y sabores.
Estas iniciativas se enmarcan en una profunda tradición culinaria.
La gastronomía mexicana, con elementos centrales como las salsas, representa historia e identidad. Las salsas, ya sean rojas, verdes, molcajeteadas o regionales como la macha de Veracruz o la de habanero de Yucatán, no son simples acompañamientos, sino protagonistas que reflejan la biodiversidad y las técnicas ancestrales del país. Este mismo principio de diversidad se aplica a platillos icónicos como el taco, cuya versatilidad permite una infinidad de variantes regionales. A través de festivales y rutas, México celebra y capitaliza esta herencia para el desarrollo integral de sus comunidades.
Artículos
11










Economía
Ver más



La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural afirmó que los casos activos de gusano barrenador en el ganado (GBG) disminuyeron 28 por ciento en el país, como resultado de la… The post Plaga del gusano barrenador se reduce 28% con plan conjunto México-EE.UU. first appeared on Yucatánalamano.