menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

México se Viste de Horror: Feratum y Mórbido Lideran la Temporada de Festivales de Cine Fantástico

A finales de 2025, México se convertirá en el epicentro del cine de terror y fantástico con la celebración de dos de sus festivales más importantes: Feratum en Pátzcuaro y Mórbido en la Ciudad de México. Ambos eventos presentarán una amplia selección de estrenos mundiales y producciones de decenas de países, consolidando al país como un referente del género en América Latina.
News ImageNews ImageNews Image

El Festival Internacional de Cine Fantástico, Feratum, celebrará su 14ª edición del 6 al 9 de noviembre en Pátzcuaro, Michoacán, con una temática centrada en los monstruos marinos y un homenaje al 50 aniversario de “Tiburón”. Su programación incluye más de 70 producciones de más de 20 países, con la película mexicana “Seres”, de Sandro Arceo, como función inaugural, y “Estela”, del fallecido Adrián Araujo, para la clausura. Además de la tradicional “Marcha de las Bestias”, que en su edición anterior reunió a dos mil personas, el festival lanzará el FERATUM PITCH HUB, un espacio para el desarrollo de proyectos. El evento tiene un impacto significativo en la región, generando una ocupación hotelera del 70%. Por su parte, el Mórbido Film Fest se llevará a cabo en la Ciudad de México del 29 de octubre al 9 de noviembre, proyectando 53 largometrajes y 45 cortometrajes de 47 países en diversas sedes. La inauguración correrá a cargo de la cinta mexicana “No me sigas”, de Ximena y Eduardo García Lecuona, mientras que “Primate”, de Johannes Roberts, será la película de clausura.

Entre sus actividades, Mórbido ofrecerá estrenos mundiales como “Tus dos muertos” y secciones especializadas como Work in Progress (WIP) y animación.

Ambos festivales reafirman su compromiso con la promoción y exhibición del cine de género, con un énfasis especial en el talento mexicano, fortaleciendo la industria audiovisual y ofreciendo plataformas clave para cineastas emergentes y consolidados.

Artículos

12

Cultura y Ocio

Ver más
News Image
Cometierra, el dolor de una herida; de sororidad y empatía

NANCY MÉNDEZ C.La tierra le habla a Aylín y le revela detalles de personas que han desaparecido. La adolescente de un barrio empobrecido se conecta con la tierra al probarla, en una llamado que no puede ignorar. Al saborearla, recibe visiones inquietantes que la trasladan a ciertos lugares clave y le dan pistas para hallar a los desaparecidos que necesitan ayuda, entre ellos Emma, su profesora y amiga. Ésta es la premisa de Cometierra, basada en la novela homónima de la escritora argentina Dolores Reyes y que para su versión en streaming es protagonizada por Lilith Curiel, Roberto Aguilar, Harold Torres, Gerardo Taracena, con actuaciones especiales de Yalitza Aparicio y Mabel Cadena. UNA HERIDA Y UNA UNIÓN Para la originaria de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca, Yalitza Aparicio, Cometierra fue un proyecto íntimo, cargado de denuncia social, en el que interpretó a una víctima de la violencia, precisamente a Emma, una profesora que desaparece. “Creo que a lo largo de este tiempo me ha encantado formar parte de proyectos así, en el cual se abordan temáticas sociales. Solamente que a veces considero que al abordarlos tan directamente, puede ser complicado para la sociedad aceptarlo. “Lo que se logró con Cometierra, en esta ocasión, además de ser una obra magnífica, es justo que, a través de este realismo mágico, podemos abordar estos temas y no solamente como una herida inmensa para nuestro país y para toda Latinoamérica, sino también para poder ver esta unión de los adolescentes, del personaje de Lilith, que es Aylín, y de cómo va ocupando este gran don que tiene para seguir apoyando. “Eso es algo magnífico en este proyecto, poder llegar al público con diferentes temas que van a poder ir descubriendo, pero que, al mismo tiempo, les va a permitir que se vayan identificando ya sea con algún personaje o con algún momento, y muchos otros los llevarán, tal vez, a un análisis de qué es lo que está pasando”, expresó Aparicio a Excélsior sobre esta historia. La actriz, quien fue parte de series como Mujeres asesinas, compartió que recrear a Emma fue más complicado de lo que pensó. “Me refiero a algo emocional. Hay ciertas escenas en las que, también lo hablaba con las chicas que estaban en ese momento en el set, decíamos: ‘Qué terrible saber que todas hemos pasado por esta sensación y que sabemos lo que es caminar por un espacio solas y tener ese miedo, ¿no? “Algo que me dejó muy marcada de este personaje es justo el momento en el que, a pesar de saber en el lugar en el que está (como víctima), toma el valor y dice: ‘Bueno, si volviera a pasar, lo volvería a hacer’, porque es parte de esta fortaleza que tiene. Creo que en su momento fue como ver si realmente pondrías en riesgo tu vida por alguien que no sabes quién es, sólo porque escuchaste o alcanzaste a ver (que algo le pasaría). “Conforme ha pasado el tiempo es algo que me resuena demasiado y digo ‘es que sí, muchas lo hemos hecho’. Lo haría por alguien, aunque no la conozca y también porque creo que si estuvieras en esa situación, sé que alguien también te apoyaría. Es justo esto lo que no deja de resonar y que hoy en día me dice a mí, Yalitza, como persona, que sin dudarlo lo haría. “Habla mucho de la sororidad que tenemos como mujeres y también de la empatía que existe en la sociedad. Creo que hay muchas personas que actuarían de alguna forma para ayudar ante una situación como esta”, dijo. UN SÍMBOLO DE PAZ: LA MADRE Mabel Cadena recrea a la madre de Aylín, y aunque sus apariciones, por lo menos en los primeros episodios, son contadas, son significativas al abordar a un personaje que, en medio de la violencia y de un lenguaje directo, simboliza un poco de paz y armonia. “Me parece una de las cosas que más me encantó cuando me ofrecieron el personaje de Lourdes, que aunque tiene una participación especial, me parecía el origen y el símbolo de la posibilidad y la esperanza, de poder heredarle a su hija algo que sabe que representa el dolor, pero que, al mismo tiempo en su juventud y en su forma de entender el mundo, puede romper con ese ADN, como creo que generaciones como la mía ha tomado en sus manos en este momento. 14 idiomas ha sido traducida el original literario de esta historia. 7 capítulos conforman la primera temporada de Cometierra, que se estrena este 31 de octubre por Amazon Prime. “Siento que la vida que estoy viviendo no ha sido para nada la que atravesó mi abuela, la que atravesó mi madre, pero que sí como que pusieron en mí la posibilidad de la esperanza de decir: ‘¿Sabes qué? Esto es lo que pasó con mi vida, pero haz lo que quieras con la tuya. Ve y transfórmala’. Creo que justo Lourdes y Cometierra conectan a través de este don o maldición, no lo sé, porque uno podría romantizar que es un don y un poder hermoso para Cometierra, pero al mismo tiempo, cargar con ese dolor desde el vientre y desde el ADN con una herida que atraviesa todo el país, si no es que todo el mundo, pues se vuelve algo difícil”, relató Cadena. La actriz, quien formó parte de Pantera Negra: Wakanda por siempre, detalló que la protagonista, a su corta edad, logra tener en esta historia una red de contención, que los guionistas lograron exponer con un grupo de jóvenes que la rodean. “Ahí no se cuestiona a la loca, la histérica, la bruja, la neurótica. Más bien es como ‘ok, tienes esto, pues descubramos juntos y busquemos juntos en nuestra forma de entender, cómo podemos ayudarte’. Eso me parece padrísimo como actriz, el ser parte de una historia como esta”, destacó. Para Cadena, la serie abarcará a todo tipo de público y edades, pues aborda temas universales. “Espero que abarque a los jóvenes y que con curiosidad se interesen por este mundo. Es una serie bien contada, bien escrita, bien dirigida. La edición es increíble, tiene efectos visuales padrísimos y, sobre todo, tiene la columna vertebral que es Lilith, quien hace un trabajo espectacular y que espero sus emociones logren conectar con el público y se le siembre la semilla, que vaya y ejerza con responsabilidad sus cambios y sus acciones”, añadió. HABLAR CON LA TIERRA La tapatía Lilith Curiel habló de su personaje y de su diálogo con la tierra a través de Aylín. “Le veo esta comparación en donde sea: Cuando eres un bebé, lo primero que haces es meterte las cosas a la boca como para ver el mundo, para entenderlo. Entonces, hacer esa relación con la tierra, que lo es todo y tú que no sabes nada, conociéndolo y comiéndolo, es mi manera de ver y entender la forma en como Cometierra entiende las cosas. “Lo que yo siento es que la serie nos está comunicando de una manera muy cotidiana. Espero que, justo, los jóvenes como yo podamos entender y ser conscientes de lo que está pasando, aunque no te haya pasado algo tan grave como esos temas de violencia contra la mujer”, concluyó.   El dato Tema principal Natalia Lafourcade creó la canción La Cometierra, “una composición que captura la esencia del realismo mágico y el misticismo mexicano que caracteriza a la historia”, dice un comunicado.   Para saber Creada por: Daniel Burman. Dirección: Daniel Burman, Martín Hodara, Cris Gris. Reparto: Lilith Curiel, Gerardo Taracena, Harold Torres, Hugo Albores, Max Peña, Iván Martz, Roberto Aguilar, Mabel Cadena, Yalitza Aparicio, Clementina Guadarrama, Juan Daniel García Treviño, Lizeth Selene Juárez Castro, Luis Curiel, Sayuri Ramírez y Rubén Albarrán. Contenidos Relacionados: Yalitza Aparicio busca apasionada nuevos talentos‘Las amazonas de Yaxunah’, mujeres de Serie Mundial; Yalitza Aparicio narra documentalPelícula Radical, con Eugenio Derbez y Yalitza Aparicio, llega a streaming

Source LogoExcélsior
News Image
Gobierno del Renacimiento Maya impulsa la preservación de tradiciones con la Gran Muestra Estatal de Altares

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la inauguración de la Gran Muestra Estatal de Altares, reafirmando el compromiso con la cultura y las raíces mayas.Se instalaron más de 70 ofrendas como resultado de la participación de ayuntamientos, dependencias estatales, instituciones educativas de nivel superior y asociaciones civiles. Con una amplia muestra compuesta por más de 70 ofrendas elaboradas por ayuntamientos, dependencias estatales, instituciones educativas y asociaciones civiles, dio inicio esta mañana la tradicional Gran Muestra Estatal de Altares en la Plaza Grande de Mérida, una celebración que une a las familias yucatecas y preserva una de las tradiciones más arraigadas de la identidad cultural del estado. El Gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado de la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, encabezó el corte del listón inaugural de esta edición, que cada año atrae a miles de visitantes locales, nacionales y extranjeros interesados en conocer y vivir la riqueza de las costumbres mayas. Ante una Plaza Grande llena de vida, aromas y colores, el Gobernador expresó su alegría por presenciar esta tradición que se distingue por los olores del incienso, el pib y el chocolate caliente, así como por la decoración con flores, velas y dulces, entre otros elementos que evocan el recuerdo de los seres queridos difuntos y fortalecen la herencia cultural del pueblo maya. “Aquí vemos lo más valioso de nuestra cultura maya, y en este Gobierno del Renacimiento Maya promovemos y fomentamos nuestras tradiciones para que persistan en el tiempo. Bienvenidas y bienvenidos todos, que disfruten de los altares que visitaremos en un momento, pero sobre todo, de la interpretación que cada municipio le da a la cosmovisión y a la forma en que el pueblo maya recuerda a sus antepasados”, expresó el mandatario. En su intervención, la directora general del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (Indemaya), Fabiola Loeza Novelo, señaló que más que una celebración, el Janal Pixan es un acto de memoria, identidad y resistencia cultural, ya que representa el amor profundo hacia los ancestros y la luz que guía a los difuntos en su camino de regreso al hogar. Por su parte, la secretaria de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Patricia Martín Briceño, resaltó que el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con la preservación de las tradiciones y la difusión del patrimonio cultural hace posible la realización de una de las manifestaciones más significativas para las y los yucatecos. Tras el corte del listón inaugural, el Gobernador Díaz Mena presenció la demostración de Pok Ta Pok o Juego de Pelota, realizada en la zona del asta bandera de la Plaza Grande, con el objetivo de promover el renacimiento de esta práctica prehispánica vinculada con actos de guerra y honor. En ese contexto, el presidente de la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales de Yucatán y presidente fundador de la Federación Internacional de Deporte Ancestral de la Pelota Maya entregó al Gobernador una medalla conmemorativa del XXVI Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, como reconocimiento a su apoyo para la preservación de estas expresiones culturales. Asimismo, los jugadores de Pok Ta Pok Giovanni Manuel Hernández Zapata, capitán del equipo México Maya y subcampeón de la XI Copa Mundial del Deporte Ancestral de la Pelota Maya realizada en Copán Ruinas; Óscar Emiliano Chi Chan, capitán del equipo campeón de la primera Copa Juvenil celebrada en El Salvador; y Ángel Bek Chi, capitán del equipo campeón de la V Copa llevada a cabo en Belice, entregaron al Gobernador un caracol firmado por los jugadores de las categorías Libre y Juvenil como símbolo de unidad y reconocimiento. Posteriormente, el titular del Ejecutivo estatal realizó un recorrido por los altares instalados en la Plaza Grande, resultado de la participación de ayuntamientos, dependencias estatales, instituciones de educación superior como la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Tecnológica del Poniente, además de asociaciones civiles, que se sumaron a esta expresión colectiva de identidad y tradición. Acompañaron al Gobernador la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, así como otras alcaldesas y alcaldes que participaron en la muestra; la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Erika Beatriz Torres López; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Manuel Monforte Marfil; el presidente de la Mesa Directiva del Legislativo, Alejandro Cuevas Mena; la representante de la senadora Verónica Camino Farjat, Verónica Farjat Sánchez; y el hijo del Gobernador, Julián Díaz Méndez.

Source LogoMilenio
categoryVer categoría completa