
Comunidades aisladas por inundaciones en Veracruz



Habitantes de diversas zonas de Veracruz, afectadas por las recientes lluvias, utilizan las redes sociales para solicitar auxilio desesperadamente.
El desbordamiento de ríos y arroyos, junto con los deslaves, ha dejado a varias localidades incomunicadas, por lo que los residentes piden ser rescatados por vía aérea. En el municipio de Ilamatlán, los pobladores incluso habilitaron un helipuerto improvisado para facilitar la llegada de la ayuda. La situación es crítica en comunidades de la región montañosa como Xaltipa, Tonalixco, Cebolleja y Chiyahuatl, en Ilamatlán, donde hay personas atrapadas. En Chochotla, también en Ilamatlán, el maestro Deiner San Juan Rodríguez reportó que las rutas están destruidas, los deslaves son constantes y existe el riesgo de un desgaje mayor del cerro.
La comunicación es intermitente, dependiente de plantas de luz cuya gasolina escasea, y los alimentos y el agua comienzan a faltar, afectando principalmente a niños y adultos mayores.
Aunque no se han reportado pérdidas humanas, los intentos de salir a pie por veredas han fracasado.
Otros municipios afectados y sin comunicación incluyen Ixhuatlán de Madero, Zontecomatlán, Tantoyuca y Espinal, entre otros.
La Gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, reconoció la situación y detalló los esfuerzos del gobierno.
Confirmó que existen comunidades aisladas en los municipios de El Higo, Ilamatlán y Zontecomatlán. Informó que se enviaron lanchas y víveres a El Higo. Sin embargo, las condiciones meteorológicas impidieron establecer un puente aéreo para Ilamatlán y Zontecomatlán, pero se planea un operativo "masivo" para llevar víveres, doctores y evacuar enfermos en cuanto el clima lo permita. En contraste, sí se logró realizar un puente aéreo en Ixhuatlán de Madero. A pesar de la gravedad en las zonas montañosas, la mandataria señaló que el panorama comienza a mejorar en otras regiones. En Álamo Temapache, uno de los municipios más afectados, el nivel del agua ya ha descendido, y se iniciarán labores de limpieza, además del restablecimiento paulatino del servicio de energía eléctrica. De igual manera, en Poza Rica el agua también ha bajado considerablemente y ya comenzaron los trabajos de limpieza.
Artículos
6




