Utopías Bajo el Asfalto: El Plan de la CDMX para Revitalizar la Calzada de Tlalpan


El programa, llamado 'Conectividad Subterránea: Pasos de la Utopía', fue anunciado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y busca rehabilitar más de 3,600 metros cuadrados de espacio público. El objetivo es convertir estos puntos en lugares seguros para el tránsito peatonal y, al mismo tiempo, ofrecer más de 300 actividades culturales, deportivas, educativas y de salud, conviviendo con la actividad comercial de los locatarios. La primera etapa del proyecto contempla la intervención de 12 de los 34 bajopuentes, ubicados entre Plaza Tlaxcoaque y el Metro Viaducto, en las alcaldías Cuauhtémoc y Benito Juárez. Cada intervención tendrá un costo estimado de entre 3 y 4 millones de pesos y abarcará una renovación estructural completa, incluyendo dictámenes de seguridad, nuevas instalaciones eléctricas y sanitarias, accesibilidad universal y módulos de vigilancia permanentes con policías. Las autoridades planean que la mayoría de los espacios estén listos antes del Mundial de Futbol de 2026. Los 'Pasos de la Utopía' ofrecerán una amplia gama de servicios del Sistema de Cuidados Públicos. En bienestar social, se instalarán salas de infancias, comedores populares con un costo de 11 pesos, lavanderías gratuitas y espacios de orientación psicológica. En salud, se brindará atención preventiva, bucal y de salud mental. Culturalmente, se crearán galerías, cineclubes y salas de ensayo en coordinación con la futura Universidad de las Artes. Además, se implementará un 'Ecotúnel' para el comercio justo de productos del suelo de conservación. Para llevar a cabo la renovación, el gobierno, a través de Servicios Metropolitanos (Servimet), llegó a acuerdos con los cerca de 70 comerciantes que operaban en la zona.
De ellos, 30 ya aceptaron una reubicación temporal y recibirán apoyos como créditos semilla y recursos por desempleo.
Sin embargo, existe preocupación entre los locatarios sobre la posibilidad de regresar a sus mismos locales y si el apoyo económico será suficiente durante los 6 a 8 meses que durarán las obras. Algunos también han expresado dudas sobre si los reducidos espacios podrán albergar la gran cantidad de servicios planeados.





