Divergencia de Percepciones: La Alerta de Viaje de Canadá Expone el Debate sobre la Seguridad en México



El 13 de noviembre de 2025, el gobierno canadiense actualizó sus recomendaciones de viaje, instando a sus ciudadanos a "ejercer un alto grado de precaución" en México y a evitar los viajes no esenciales a 13 estados: Chiapas, Chihuahua, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.
La advertencia se debe a los altos niveles de actividad delictiva, secuestros y la presencia del crimen organizado, aunque se establecen excepciones para ciertas capitales y zonas turísticas específicas, a las que se recomienda llegar por vía aérea. La respuesta del gobierno mexicano fue de minimizar el impacto de la medida. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que estas alertas "no sirven de mucho", argumentando que el flujo de turistas canadienses ha aumentado un 11% y que seguirán llegando porque "México es hermosísimo". Aseguró que su gobierno consultará el tema con la embajada de Canadá, pero insistió en que los visitantes de diversos países continúan arribando.
En el ámbito estatal, las reacciones fueron variadas.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, calificó la alerta como "errónea", declarando que las autoridades canadienses le habían notificado recientemente una reclasificación del estado de nivel naranja a amarillo, lo que representa un menor riesgo.
Esta declaración contrastó con atentados y balaceras ocurridos en Culiacán y Mazatlán la misma noche.
Por otro lado, representantes del sector empresarial, como el presidente de Canacintra, Armando Gutiérrez Cuevas, advirtieron que estas alertas sí afectan negativamente los viajes de negocios, ya que las empresas internacionales restringen los traslados de sus ejecutivos basándose en ellas.
El sector turístico también mostró opiniones divididas.
Mientras que en Chihuahua se señaló un impacto negativo en la actividad, en Mazatlán, representantes del turismo y del aeropuerto descartaron afectaciones, destacando que el destino es seguro y que la afluencia de canadienses se ha mantenido. La discusión se enmarca en un contexto más amplio, donde otros países como Estados Unidos, Reino Unido, Francia e Italia también mantienen advertencias similares sobre los riesgos de viajar a diversas regiones de México.



