
Compromiso de la industria refresquera para reducir azúcar y el debate sobre edulcorantes



En respuesta a una propuesta legislativa para aumentar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas azucaradas, las principales refresqueras, incluidas Coca-Cola y PepsiCo, alcanzaron un acuerdo con el gobierno federal de Claudia Sheinbaum para reducir el contenido calórico de sus productos. La iniciativa, que se definirá en el Senado, busca aplicar un IEPS diferenciado, con una tasa menor para las bebidas con edulcorantes en comparación con las que contienen azúcares añadidos, medida que podría entrar en vigor en 2026. Como parte del acuerdo, Coca-Cola se comprometió a reducir en un 30 % las calorías de sus bebidas, con el objetivo de que en un año el 70 % de su volumen de ventas tenga una formulación baja en calorías, lo que implicará modificar su receta tradicional. Además, la compañía aseguró que las versiones sin azúcar tendrán un precio menor que las regulares y reforzará su publicidad responsable, sin presencia de menores de 16 años y priorizando sus productos sin azúcar. Por su parte, Grupo GEPP, embotellador de PepsiCo, se fijó la meta de que para 2026, el 75 % del volumen de su portafolio sea de productos reducidos o cero calorías, destacando que ya ha disminuido en más de un 50 % el contenido calórico de sus bebidas y que la marca Pepsi contiene un 59 % menos de azúcar que su fórmula original. Para lograr estas reformulaciones, la industria se apoya en los edulcorantes no calóricos, cuya seguridad ha sido defendida por especialistas de la Asociación Internacional de Edulcorantes (ISA). Sus representantes, Laurent Oger y Laura Miranda, informaron haber presentado evidencia científica ante la Cámara de Diputados, argumentando que estos ingredientes son de los más estudiados y que su seguridad está avalada por organismos internacionales como el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA), la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la FDA de Estados Unidos. La ISA aclaró que la recomendación de la OMS de 2023 en contra de los edulcorantes es “condicional” y no aplica para personas con diabetes. Se citaron estudios recientes, como uno financiado por la Unión Europea, que demuestran que los edulcorantes ayudan al control de peso sin efectos negativos en la microbiota intestinal ni en la salud cardiometabólica. El objetivo final, según la asociación, es dar al consumidor la libertad de elegir entre productos regulares o reducidos en calorías para un estilo de vida saludable.
Artículos
6





Sociedad
Ver más



Autoridades estatales emitieron fichas de búsqueda por la desaparición de cuatro personas entre el 6 y el 14 de octubre; familiares reportan que salieron de sus domicilios y no regresaron