menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

El Tropiezo de AIdol: La Ambición Robótica Rusa Enfrenta la Realidad

El debut del primer robot humanoide con inteligencia artificial de Rusia, concebido como una muestra del avance tecnológico del país, se convirtió en un bochornoso incidente que ha generado burlas y cuestionamientos a nivel internacional. La caída del androide durante su presentación en Moscú dejó en evidencia los desafíos que enfrenta el proyecto.
News ImageNews ImageNews Image

El primer robot humanoide ruso con inteligencia artificial, conocido como AIdol o Aldol, sufrió una aparatosa caída durante su presentación oficial el 10 de noviembre en el Yarovit Hall Congress Center de Moscú. A pocos segundos de subir al escenario al ritmo de la música de la película “Rocky”, el androide saludó al público, perdió el equilibrio y se desplomó, provocando asombro, risas e incomodidad entre los asistentes. El personal del evento se apresuró a cubrir la máquina con una cortina negra, una escena que, junto con la caída, se viralizó rápidamente en redes sociales. Ante el percance, Vladimir Vitukhin, director ejecutivo de la empresa desarrolladora Idol Robotics, calificó el incidente como un “aprendizaje en tiempo real” y aseguró que el robot se encontraba aún en fase de pruebas y calibración. Vitukhin afirmó que el error serviría para fortalecer el sistema de equilibrio e inteligencia motriz en futuras versiones. Los organizadores también atribuyeron el fallo a posibles problemas de iluminación y voltaje. A pesar de las críticas, la compañía defendió su trabajo, señalando que el robot fue recalibrado tras el accidente y pudo interactuar con los asistentes mientras permanecía sentado. El robot AIdol fue presentado como un avance significativo para la industria rusa, construido con un 77% de componentes nacionales, cifra que se espera aumentar al 93%. Entre sus características destacan una piel de silicona flexible que imita gestos humanos, 19 servomotores capaces de ejecutar docenas de emociones y microexpresiones, y una batería de 48 voltios que le otorga hasta seis horas de autonomía. El desarrollo de AIdol es parte del plan tecnológico nacional ruso, que busca consolidar su industria robótica y reducir la dependencia de componentes extranjeros.

El fallido debut generó un intenso debate y una ola de burlas, especialmente en redes sociales ucranianas y europeas. Expertos en foros tecnológicos señalaron que el incidente evidencia la brecha tecnológica de Rusia frente a potencias como Estados Unidos, China y Japón, comparando el proyecto desfavorablemente con robots como Optimus de Tesla o Atlas de Boston Dynamics.

Algunos medios recordaron un incidente previo en 2018, cuando un supuesto robot ruso llamado Boris resultó ser un hombre disfrazado.

Artículos

10
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones