Un Altar Contra el Olvido: El Día de Muertos como Grito de Justicia en México



En el marco de la conmemoración del Día de Muertos, diversos colectivos feministas y familiares de víctimas de feminicidio y desaparición instalaron una ofrenda en la Antimonumenta, ubicada frente al Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México. El acto tuvo como objetivo honrar la memoria de las mujeres y niñas que han sido asesinadas o que permanecen desaparecidas, convirtiendo el espacio en un símbolo de resistencia y memoria. El altar fue adornado con elementos tradicionales como flores de cempasúchil y veladoras, pero también con fotografías y carteles que llevaban los nombres de las víctimas. Durante el evento, las participantes reiteraron su exigencia de justicia y verdad.
"Nosotros estamos aquí como cada año levantando la voz, porque hoy, como todos los años, ya no tenemos a nuestras hijas.
Ya la silla está vacía", expresaron las madres, subrayando el vacío que han dejado sus seres queridos. Con consignas como "justicia para las que no tienen voz", los colectivos manifestaron su determinación de no permitir que las víctimas sean olvidadas.
Esta manifestación se produce en un contexto de una grave crisis de violencia de género y desapariciones en México. Cifras oficiales del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) indican que hay más de 133,000 reportes de desapariciones acumulados desde la década de 1950. Además, se estima que en el país son asesinadas un promedio de 11 mujeres al día por feminicidio. Organizaciones de derechos humanos y colectivos de madres buscadoras han denunciado constantemente la impunidad que prevalece en la mayoría de los casos y la falta de recursos institucionales para la investigación y búsqueda. La ofrenda en la Antimonumenta, que se instala desde hace varios años, se ha consolidado como un espacio de resistencia.
Las familias afirman que su objetivo es mantener vivos los nombres de sus hijas, hermanas y madres, y exigir al Estado acciones concretas para detener la violencia feminicida.
"Cada año regresamos con el corazón roto, pero también con esperanza", señalaron las organizadoras, reafirmando su compromiso: "mientras sigamos aquí, ellas no serán olvidadas".
Artículos
5Sociedad
Ver más
CHIHUAHUA.- Una brutal agresión se registró la madrugada del domingo en la colonia Lealtad II, donde un joven de entre 22 y 25 años fue golpeado y posteriormente arrojado a un barranco de aproximadamente 20 metros de profundidad. El hecho movilizó a cuerpos de emergencia y autoridades municipales. De acuerdo con los primeros reportes, la […] La entrada Golpean y arrojan a joven a un barranco en la capital de Chihuahua se publicó primero en Impacto Noticias.

El Registro Público de la Propiedad será la instancia encargada de dar trámite a los asuntos El secretario señaló que el caso del notario es ... La entrada Notaría número 11 deja más de 17 mil trámites pendientes aparece primero en LJA.MX Noticias México.

Esto al ser cuestionado sobre el aumento en la violencia en contra de las mujeres en últimas fechas Sobre una presunta falta de atención en ... La entrada De nosotros no depende que no se acaten las leyes: Emanuelle Sánchez Nájera aparece primero en LJA.MX Noticias México.

Por: Diario Humano COEPRIS y la Secretaría de Salud capacitan a personal del sector para prevenir y detectar riesgos por medicamentos y dispositivos médicos Diario Humano | La Paz, Baja California Sur.–El Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), realizó el Cuarto Congreso de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, con el […] La entrada BCS realiza el 4.º Congreso de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia se publicó primero en Diario Humano.





