menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Avanza Ley Antiextorsión entre Acuerdos y Advertencias por Posible Reducción de Penas

La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados ha aprobado una nueva ley general contra la extorsión que busca homologar el delito a nivel nacional, pero legisladores de oposición advierten que podría reducir las penas en varios estados y beneficiar a criminales sentenciados.
News ImageNews ImageNews Image

La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó, con 25 votos a favor y tres abstenciones del PRI, el dictamen que expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión. La propuesta del Ejecutivo federal, que será votada en el pleno el próximo miércoles, establece que este delito se perseguirá de oficio y contempla una pena base de seis a 15 años de prisión y una multa de 100 a 500 UMAS (Unidad de Medida y Actualización). La nueva legislación contempla 34 agravantes que pueden incrementar la sanción hasta los 25 años de cárcel.

Entre estas se incluyen el "cobro de piso", cometer el delito contra comerciantes, menores de edad, migrantes, o empleando violencia física. Además, la ley prohíbe beneficios preliberacionales para los sentenciados, salvo en casos de colaboración con la justicia, y obliga a las autoridades penitenciarias a impedir el acceso de los reclusos a medios digitales y a bloquear señales de telefonía celular en las prisiones.

Sin embargo, la iniciativa ha generado controversia.

Legisladores del PAN y del PRI, como Damián Retes y Alejandro Domínguez, advirtieron que la pena mínima propuesta a nivel nacional es inferior a la que ya existe en estados como Baja California, Chihuahua, Guerrero, Morelos, Nayarit y Quintana Roo.

Sostienen que esto podría resultar en una reducción de sentencias y la liberación anticipada de cientos de delincuentes de alto impacto, quienes podrían apelar a la nueva ley para obtener beneficios. Otras críticas incluyen la falta de presupuesto asignado para la implementación de la ley, lo que podría convertirla en "letra muerta", según el diputado Retes. También se señaló que la propuesta no establece plazos para revisar la estrategia y asigna tareas de investigación a unidades antisecuestro sin modificar la ley correspondiente.

Representantes del PT y PVEM consideraron insuficientes las medidas coercitivas y las multas, proponiendo incluir la tentativa de extorsión y endurecer las sanciones económicas.

Artículos

13

Política

Ver más
News Image
Inicia análisis del impuesto predial para 2026; Jorge Soto destaca importancia de fortalecer finanzas municipales

El diputado por el Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Soto Prieto, presidente de la Comisión de Programación, Presupuesto y Hacienda Pública, informó que el Congreso del Estado inició formalmente los trabajos de análisis del Paquete Fiscal 2026, comenzando con una revisión detallada del impuesto predial y su impacto en los ingresos municipales. “Estamos a punto […]

Source LogoPausa.MX
News Image
Todas somos batichicas, dice diputada tras pelea por Harfuch

Ciudad de México.- La diputada morenista Jessica Saiden afirmó que todas las mujeres en México son “batichicas2 y quisieran acompañar al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch. En entrevista, luego de que se peleó con la vicecoordinadora de la bancada, Gabriela Jiménez, durante una conferencia de García Harfuch en San Lázaro, la presidenta de la Comisión […] La entrada Todas somos batichicas, dice diputada tras pelea por Harfuch se publicó primero en El Heraldo de Saltillo.

Source LogoEl Heraldo de Saltillo
News Image
¿Diputadas discutieron por estar junto a Harfuch en conferencia de la Jucopo? Aclaran confusión

Durante una conferencia de prensa del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, se señaló una presunta discusión entre dos legisladoras por decidir quién debería posar junto al secretario.Las diputadas en cuestión fueron identificadas como Gabriela Jiménez Godoy, que funge como vicecoordinadora de Vinculación Parlamentaria del Grupo Parlamentario de Morena, y Jessica Saiden Quiroz, presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana.TE PUEDE INTERESAR: Alcaldesa de Apatzingán solicita narcocorrido en evento oficial pese a prohibición vigente¿QUÉ FUE LO QUE PASÓ DURANTE LA PRESENTACIÓN DE HARFUCH EN LA JUCOPO?En pleno discurso de Omar García Harfuch, el Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aparentemente ordenó a Jiménez Godoy pararse junto al secretario de Seguridad. Sin embargo, en esa zona ya se encontraba Saiden Quiroz. En el video que se volvió viral en redes sociales y otras plataformas digitales se observa cómo la legisladora Gabriela solicita a Jessica hacerle un espacio, pero ella no se movió.Tras varios segundos de quedarse detrás, Jiménez regresó a su lugar original, junto a Monreal y le susurró lo ocurrido. La controversia creció gracias a las reacciones que se generaron en redes sociales, donde se refirió a un desacuerdo mayor.¿POR QUÉ MONREAL SOLICITÓ A LA DIPUTADA GABRIELA JIMÉNEZ CAMBIARSE DE LUGAR, JUNTO A HARFUCH?Inicialmente, internautas explicaron que la legisladora quería pararse junto a García Harfuch. Sin embargo, los actos se debieron a una situación más protocolaria. De acuerdo con lo que expuso Ricardo Monreal, se dio esta indicación para intentar mantener el orden y respeto a las normas que rigen el desarrollo de las comparecencias, que busca garantizar que la dinámica parlamentaria se desarrolle en un marco de institucionalidad y colaboración.“En ese momento, los integrantes éramos el Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, y yo, en mi calidad de vicecoordinadora, por lo que correspondía colocarnos uno a cada lado del secretario García Harfuch”, explicó posteriormente la diputada Jiménez Godoy en un comunicado.DIPUTADA ACLARA ‘DESACUERDO’ EN PLENA CONFERENCIA DE HARFUCHGabriela Jiménez destacó que no existe ninguna diferencia ni conflicto con su colega: “A la diputada Jessica Saiden yo la apoyo, entre las mujeres siempre debe prevalecer la colaboración; por eso en un acto de respecto y compañerismo no insistí, aunque a mí como Vicecoordinadora me correspondía estar ahí y como miembro de la Jucopo”.Agregó que “en Morena nos apoyamos porque somos compañeras de movimiento y compartimos el compromiso de seguir construyendo el segundo piso de la Cuarta Transformación, junto a nuestra presidenta”.TE PUEDE INTERESAR: Al ritmo de Luis Miguel y la Sonora Dinamita, hermana de Layda Sansores rinde informe del DIF Campeche (videos)Como forma de comprobar que no existía conflicto alguno, Ricardo Monreal citó a ambas legisladoras para dialogar y tomarse una fotografía que fue, posteriormente, compartida en redes sociales.

Source LogoVanguardia
News Image
Gobierno de México llega a acuerdo con productores de maíz; se entregará un apoyo de 950 pesos por tonelada

Después de que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural llegará a un acuerdo con productores de maíz de Jalisco, Guanajuato y Michoacán en el que se dará un apoyo de 950 pesos por tonelada, con un máximo de 200 toneladas por productor, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que habrá apoyos adicionales para pequeños […] The post Gobierno de México llega a acuerdo con productores de maíz; se entregará un apoyo de 950 pesos por tonelada appeared first on Periódico El Orbe..

Source LogoPeriódico El Orbe
categoryVer categoría completa