menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Reintegración de Rusia y Bielorrusia al Movimiento Paralímpico

El Comité Paralímpico Internacional (CPI) ha votado a favor de levantar las suspensiones parciales impuestas a Rusia y Bielorrusia, una decisión que restaura sus derechos como miembros de pleno derecho y genera una fuerte protesta por parte de Ucrania.
News ImageNews ImageNews Image

En una asamblea general celebrada en Seúl, Corea del Sur, el Comité Paralímpico Internacional (CPI) decidió reintegrar a los comités paralímpicos de Rusia y Bielorrusia como miembros de pleno derecho. La asamblea votó en contra de mantener una suspensión total o parcial para ambos países. En el caso de Rusia, la moción para una suspensión total fue rechazada por 111 a 55 votos, mientras que la suspensión parcial fue denegada por 91 a 77. Para Bielorrusia, los resultados fueron similares, con 119 a 48 en contra de la suspensión total y 103 a 63 en contra de la parcial.

Con esta decisión, ambos comités nacionales recuperan todos sus derechos y privilegios conforme a la constitución del CPI.

Las suspensiones originales fueron impuestas en 2022 como respuesta a la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, en la que Bielorrusia actuó como aliado. Tras el levantamiento de las sanciones, el Comité Paralímpico Ruso celebró la resolución, calificándola de "justa" y un "ejemplo de que los derechos de los atletas deben ser protegidos sin discriminación por nacionalidad y afiliación política". La organización afirmó que la medida representa un aporte importante para el desarrollo del movimiento paralímpico internacional.

La reacción de Ucrania fue de rotundo rechazo. El ministro de deportes ucraniano, Matvii Bidnyi, criticó la decisión y anunció que ya está trabajando con los socios europeos y el comité organizador de los próximos Juegos Paralímpicos de Invierno en Milán-Cortina. Bidnyi hizo un llamado para que no se permita "que la bandera del estado agresor se levante sobre el espacio libre y democrático". Además, señaló que Ucrania decidirá colectivamente en una etapa posterior si participará en los juegos, guiándose únicamente por los intereses de su nación, lo que abre la posibilidad de un boicot. Esta situación contrasta con la del Comité Olímpico Ruso, que fue suspendido por el Comité Olímpico Internacional (COI) en 2023 por incorporar organismos deportivos de regiones ocupadas en Ucrania. A pesar de ello, el COI confirmó que los atletas rusos podrán competir en los Juegos de Invierno de Milán-Cortina como Atletas Neutrales Individuales (AIN), siguiendo el modelo utilizado en los Juegos de París. La decisión del CPI plantea un posible enfrentamiento con los organismos rectores de cada deporte antes de los juegos paralímpicos, programados del 6 al 15 de marzo del próximo año.

Artículos

7

Deportes

Ver más
News Image
Trump amenaza a ciudades demócratas con quitarles partidos del Mundial 2026

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó polémica al amenazar con retirar partidos del Mundial 2026 a ciudades gobernadas por demócratas, como Seattle y San Francisco, si las considera inseguras. Durante su mensaje desde el Despacho Oval, Trump dijo: "Si creemos que alguna ciudad puede ser siquiera un poco peligrosa para el Mundial (...) dado que se juega en tantas sedes, no lo permitiremos. Moveremos un poco las cosas. Pero espero que no sea necesario". Trump hizo especial énfasis en Seattle y San Francisco, señalando que están gobernadas por lo que llamó "lunáticos de la izquierda radical que no saben lo que se hacen". Estas declaraciones generaron preocupación entre autoridades locales y aficionados, ya que ambas ciudades tienen estadios programados para recibir partidos del torneo. El Lumen Field de Seattle, hogar de los Seattle Seahawks de la NFL, albergará seis partidos del Mundial 2026. Por su parte, el Levi's Stadium, ubicado en Santa Clara y sede de los San Francisco 49ers, también será escenario de seis encuentros. Estos recintos son parte de las 11 sedes que Estados Unidos compartirá con México y Canadá en la organización del torneo. Trump también mencionó que medidas similares podrían aplicarse para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028, lo que amplió la polémica sobre la seguridad y la gestión de eventos deportivos de gran magnitud en ciudades gobernadas por demócratas. Aunque Estados Unidos coorganiza el Mundial 2026, Trump no tiene autoridad legal para cambiar la sede de ningún partido. Sin embargo, el mandatario mantiene una relación cercana con Gianni Infantino, presidente de la FIFA, quien sí tiene la capacidad de tomar decisiones sobre los lugares donde se jugarán los encuentros. Otras ciudades estadounidenses que recibirán partidos, como Los Ángeles, Nueva York, Atlanta, Houston, Boston o Philadelphia, también están gobernadas por demócratas, lo que podría generar más tensiones si el presidente decide intervenir o presionar para modificar sedes. El sorteo de la Copa del Mundo 2026 se realizará el próximo 5 de diciembre en Washington, con la asistencia prevista de Trump. La expectativa es conocer los grupos y enfrentar posibles disputas sobre la seguridad en las ciudades seleccionadas, un tema que ha ganado relevancia tras las declaraciones del mandatario. Analistas señalan que, más allá de la retórica política, cualquier cambio de sede sería complejo y requeriría de negociaciones internacionales, ya que el Mundial es un evento con reglas estrictas de organización y planificación a largo plazo.

Source LogoMeganoticias
categoryVer categoría completa