menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Programa Hoy No Circula en el Valle de México y Valles de Toluca y Tianguistenco

El programa Hoy No Circula se mantiene como una medida clave para reducir la contaminación en el Valle de México, estableciendo restricciones vehiculares diarias que para octubre de 2025 ya se han expandido a nuevas zonas del Estado de México.
News ImageNews ImageNews Image

El programa Hoy No Circula opera diariamente en la Ciudad de México y el Estado de México con el objetivo de prevenir, minimizar y controlar la emisión de contaminantes. Para el martes 14 de octubre de 2025, la restricción de circulación, en un horario de 5:00 a 22:00 horas, aplica a los vehículos particulares con engomado rosa, terminación de placas 7 y 8, y que cuenten con holograma de verificación 1 o 2. Esta normativa es un ejemplo de la regulación diaria del programa, que el día previo, lunes 13 de octubre, restringió a los automóviles con engomado amarillo y placas terminadas en 5 y 6.

No todos los vehículos están sujetos a estas limitaciones. Quedan exentos de la restricción los automóviles con holograma de verificación 0 y 00, así como los vehículos eléctricos e híbridos, motocicletas, taxis, transporte público y de carga. También pueden circular libremente los vehículos conducidos por personal de salud debidamente identificado, los de servicios funerarios y aquellos que transportan a personas con discapacidad.

Una actualización importante del programa es su expansión en el Estado de México. A partir del 1 de julio de 2025, la medida se amplió para incluir a 40 municipios mexiquenses, abarcando ahora la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT) y la Zona Metropolitana de Santiago Tianguistenco (ZMST). Entre los nuevos municipios integrados se encuentran Toluca, Metepec, Lerma, Zinacantepec, Almoloya de Juárez y Tianguistenco, entre otros, adaptando el programa al crecimiento vehicular de la región.

El incumplimiento del Hoy No Circula conlleva sanciones económicas.

Las multas varían entre 20 y 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a un rango de 2,075 a 3,394 pesos, aunque una fuente menciona que la sanción podría llegar hasta 200 UMA (aproximadamente 22,628 pesos) y la remisión del vehículo al corralón en la CDMX. Sin embargo, para los municipios recién incorporados de los valles de Toluca y Tianguistenco, se estableció un periodo de socialización sin multas que se extiende hasta el 31 de diciembre de 2025; la aplicación de infracciones en estas zonas comenzará el 1 de enero de 2026.

Artículos

6