menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

El Doble Filo del Buen Fin: Entre Ofertas Récord y Amenazas Digitales Crecientes

Ante la expectativa de ventas récord para El Buen Fin 2025, que se celebrará del 13 al 17 de noviembre, autoridades y expertos en ciberseguridad han emitido una alerta generalizada sobre el notable aumento de fraudes digitales y la creciente sofisticación de las estafas en línea.
News ImageNews ImageNews Image

Se estima un incremento del 40% en las ventas de comercio electrónico durante El Buen Fin 2025, con una derrama económica que podría superar los 200 mil millones de pesos, concentrando más del 28% de las compras totales. Este auge comercial es aprovechado por ciberdelincuentes, según advierten la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y empresas de seguridad como ESET y Sumsub.

Los estafadores intensifican sus esfuerzos para engañar a los consumidores, explotando la urgencia por obtener descuentos.

Entre las modalidades de fraude más comunes se encuentran el phishing (suplantación de identidad) a través de correos y mensajes falsos, la creación de sitios de comercio electrónico apócrifos que imitan a tiendas reales, y ofertas engañosas en redes sociales que solicitan pagos anticipados. También se alerta sobre estafas relacionadas con el seguimiento de paquetería y el robo de datos en redes Wi-Fi públicas. Este año, el riesgo se ve agravado por el uso de Inteligencia Artificial (IA) para crear engaños más realistas y difíciles de detectar. Para realizar compras seguras, las autoridades recomiendan verificar la autenticidad de los sitios web, asegurándose de que la URL comience con "https://" y muestre un ícono de candado. Es crucial utilizar métodos de pago seguros, como tarjetas virtuales con CVV temporal, y evitar realizar transacciones conectado a redes Wi-Fi públicas.

Se aconseja desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser verdad, no hacer clic en enlaces sospechosos y nunca proporcionar datos personales o financieros por teléfono o redes sociales.

Además, es importante mantener los dispositivos actualizados con software de seguridad y monitorear constantemente los movimientos bancarios. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) señala que los adultos mayores son un grupo particularmente vulnerable a este tipo de estafas. En caso de dudas o para denunciar un posible fraude, la ciudadanía puede contactar a la DSPM al 614-273-75-44 extensión 3214 o a la Policía Cibernética de la SSC al 55 5242 5100, extensión 5086.

Artículos

14
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones