Coca-Cola Flow Fest 2025: Nicky pone el jam a la noche
Jorge Emilio SánchezAunque sin Yandel, después de su despedida en un Flow Fest, Wisin regresó y lo hizo como si su colega estuviera con él, pues todos sus coros fueron reproducidos en el audio del escenario principal, mientras Wisin, como siempre, fue el que dio el impulso a cada tema con sus líricas veloces y pegajosas, en la primera jornada realizada en la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez. El también puertorriqueño salió con todo gritando “¡México, México!”, que todo su público aplaudió. Su voz inconfundible hizo que en cosa de segundos el escenario se llenara con gente que venía de Nicky Jam, quien tocaba simultáneamente, o dejaran al mexicano Kevin AMF para ver a un clásico que, aunque repetido varios años, no aburrió ni mucho menos decepcionó con un dembow profundo, bajos que llevaban a todos a darle “duro contra el suelo”, como gritaba un fanático ya ebrio. Yo les tengo una sorpresa a ustedes hoy, hay varios amigos que me dijeron W, yo quiero ir contigo pa’ allá, a formar la rumba, si hacen una bulla de diez segundos presento a mi amigo que viene a cantar conmigo”, dijo Wisin y el público no dudó en responder en automático con intensidad. Cuando empezamos en la musica no había representación, así que para nosotros era un sueño venir a México, así que quiero presentarles a un representante de ustedes ¡El Bogueto¡”, presentó Wisin, y el mexicano soltó Cómo antes, su tema que se ha vuelto internacional. El Bogueto se despidió con un “Gracias, Wisin, eres mi padrino musical”, y se retiró permitiendo que llegara ahora Carlos Vives y después Wisin continuara con su lluvia de clásicos como Rakata, Pam Pam, Yo te quiero, Llame Pa’ Verte o Pegao y Ahora es. Myke Towers, felino imponente Un felino rugió fuerte. Myke Towers se presentó después de tres años nuevamente en el Flow Fest ahora en horario estelar y en el escenario principal con una pantera negra inflable en la tarima gigante cuyos ojos verdes vigilaron todo el concierto del puertorriqueño junto a los suyos que cantaron desde Si le da, hasta Lala, uno de sus más recientes hits. ¿Dónde están todas esas mujeres hermosas mexicanas?”, dijo como suelen hacer todos los reguetoneros para encender a su gente. En la tarima principal más de 30 mil personas y en escenarios paralelos otras 49 mil repartidas en otros actos como Jowell y Randy o los chicos del norte Kevis y Maiky. Pero el coro y los bailes, no hasta abajo, más relajados que en otros momentos de este día, los dio con todo el público, entregado frente a un escenario registrado con seis pantallas de diferentes dimensiones de cada lado que permitían ver diferentes ángulos de Myke en acción, un artista intenso con temas que todos conocían, pero que terminó siendo más un break con reguetón relajado, que continuó con Soleao, La Playa y El Cielo. Sayuri y Sopholov: el reguetón es para todes Falda cortita, piernas largas, blusa corta, actitud desinteresada, así aparecieron en el Flow Fest Sayuri y Sopholov, el dueto dueño del reguetón de Neza y todo el Estado de México, que con cumbiones y perrero pusieron a bailar muy temprano, casi arrancando, al Flow Fest, que estaba ya lleno a las 4 de la tarde en todos sus escenarios. Parecía que sería sólo un show atrevido cuando las dos gritaron al mismo tiempo tomadas de la mano “¿Un grito para la banda que vino a hacer cochinadas, cuanta banda del Estado de México?”, y todo su público asintió y comenzó a perrear hasta abajo con las letras explícitas de las bellacas en turno. “01800 si lo que quieres es amor”, entonaba toda su gente. Espero que se la estén pasando bien verga, bien sabroso”, gritaba emocionada Sopholov, acompañada siempre por Sayuri que se levantaba la falda para mostrar sus atributos para sentirse libre con su cuerpo y ahí empezaron los mensajes. “Esto no es sólo reguetón, es música para todas y todos”. A su lado estuvo siempre una intérprete de lenguaje de señas, algo común en todos los festivales, pero no arriba de la tarima traduciendo todo al momento y todo es todo, hasta las frases como “dame tu cosita”, en la que intérprete hacia figurativamente como si estuviera lamiendo algo; todos miraban fascinados. No importa el sexo, no importa la raza, no importa nada, para el arte todos debemos tener acceso”, pronunció Sayuri antes de que comenzaran a despedirse, todo el público aplaudió, pero en lenguaje de señas, levantando las manos y moviéndolas de un lado a otro la intérprete se conmovió; cerraron con Secunena. De la Rose, empoderada También con minifalda, pero mas sobria, elegante apareció la boricua De La Rose, en el escenario principal, uno de los primeros que encendieron este espacio, que lució repleto, aunque ha sido ampliado para que el público pueda bailar, cantar y beber mucho mas tranquilo, sin necesidad de estar amontonado o sufriendo por poder llegar a un espacio hasta enfrente. Este lugar permitió que todos con outfits igualmente libres, atrevidos, como viajaba De La Rose de un lado a otro en el escenario: mangas cortas, playeras de tirantes, faldas, y todo tipo de prendas brillantes llamativas y fosforescentes, todos lo que querían era hacerse notar, hacerse sentir, y De La Rose lo mostraba desde la pasarela. ¿Dónde están mis niñas naturalmente bellas?”, cuestionó la cantante, y todo el mundo gritó. “Veo mucha vibra de De la Rose hoy, eh. Naturalmente bella, como Dios te trajo al mundo, que nadie te diga que tienes que cambiar”, dijo la cantante. Fue la única interacción que tuvo con su gente durante los 40 minutos que estuvo sobre el escenario, pero fue suficiente para que todos entraran en conexión con ella. “Eso, mami”, se escuchaba entre el público. “Vamos, mami”, insistía un fanático más. Aurora y Kyoto, dos de sus grandes éxitos, pusieron a todos a bailar, pero todavía tranquilamente. Diferente a las atrevidas Sayuri y Sopholove, De La Rose acompañó la tarde, permitió los abrazos, las muestras de amor, mientras comenzaba a subir la emoción por ver a los principales, una leyenda como Don Omar y un exponente igual de potente: Nicky Jam. Llega elMalilla con DJ Chaka Después de que la Obsesión Factory se apoderara del escenario dedicado a los DJ, a los productores musicales poniendo ambiente de fiesta, apareció desde La Esquina Inc (sello discográfico del Malilla) el DJ Chaka, con muy poca gente viéndolo, en comparación con otros actos como Andy Rivera o Easykid, en ese mismo momento, pero fue cuestión de que El Malilla apareciera en la tarima para que comenzara en cuestión de minutos el escenario. El chacalón mayor fue recibido entre los gritos tradicionales que siempre lo acompañan en cada show. “Qué se encuere, que se encuere”, hasta el “Qué se la saque, que se la saque”, que normalmente sólo deja pasar el originario de Chalco. Pero esta vez sí accedió, al menos a quitarse la chamarra, aunque las temperaturas ya bajaban. Pero no en su acto, ahí no se permitió el frío , aunque sólo cantó dos de sus principales canciones Vaquero y B de Bellaco, el público se encendió. Muchos que sólo iban caminando cerca de ese escenario, que casi nunca está lleno, corrieron para alcanzar a ver a uno de los principales exponentes actuales del reguetón mexicano. Acaparando mientras en otros escenarios Yailín La Más Viral cautivaba las miradas de sus seguidores, y El Alfa se arrancaba con La mamá de la mamá. Aquí podrás acceder a noticias en tiempo real Conoce lo más viral en Facebook Trending Lee a los columnistas de Excélsior Opinión clm Contenidos Relacionados: ‘Blindan’ Coca Cola Flow Fest en el Autódromo con más de 2 mil policías43 Aniversario de la Central de Abasto: música, baile y tacosBanda, el tipo de música de escandalosos que más se reporta en CDMX