
Alianza Agropecuaria Trinacional México-EE.UU.-Canadá



Delegaciones de empresarios agrícolas, ministros de provincias de Canadá y secretarios de Agricultura de Estados Unidos se reunieron para reafirmar la alianza comercial del sector agropecuario de los tres países a través del Acuerdo Agropecuario Trinacional. El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, señaló que este acuerdo, que según Cuauhtémoc Ramírez Romero, presidente de la Amsda, se desarrolla desde 1993, fortalece los lazos comerciales entre los estados y provincias de las tres naciones. Durante el encuentro, Ramírez Bedolla destacó la importancia de Michoacán como primer lugar en exportaciones agrícolas de productos como aguacate, berries, limón, guayaba y mango. Resaltó los compromisos ambientales de la entidad bajo el T-MEC, como la certificación de buenas prácticas ProForest Avocado y el sistema de vigilancia satelital “Guardián Forestal”, que aseguran una exportación responsable. Además, mencionó las fortalezas logísticas del estado, incluyendo el Puerto de Lázaro Cárdenas y la conexión ferroviaria de Canadian Pacific Kansas City que llega hasta Canadá. Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, indicó que el sistema agroalimentario de Norteamérica genera aproximadamente un billón de dólares anuales y 30 millones de empleos directos. Por su parte, Trevor Jones, ministro de Agricultura de Ontario, Canadá, reiteró el compromiso de continuar con los acuerdos comerciales e invertir en investigación y tecnología para cumplir con la demanda. En el evento también participaron Paul Brierley, director del Departamento de Agricultura de Arizona, y empresarios de los tres países. Paralelamente, se informó sobre un encuentro bilateral entre Berdegué Sacristán y Heath MacDonald, ministro de Agricultura de Canadá, como parte del Plan de Acción Canadá-México 2025-2028.
En este marco, se destacó que el comercio agroalimentario bilateral creció un 50% entre 2018 y 2023.
Ambos países acordaron fortalecer la cooperación científica, avanzar en el reconocimiento regulatorio para carne y productos del mar, y adoptar la certificación electrónica para productos vegetales como la canola y el trigo.
Artículos
9








Economía
Ver más
Los Polos de Desarrollo del Bienestar contemplados en el Plan México representan “una gran oportunidad” para fortalecer la cooperación con la Unión Europea, señaló Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía (Sener).

Más allá del ridículo cuan cínico intento de la bancada prianista en San Lázaro (“no más impuestos, no más deuda”, exigía, cuando históricamente tricolores y blanquiazules fueron los que incrementaron sostenidamente gravámenes y endeudamiento) de reventar la sesión legislativa, ayer la Cámara de Diputados aprobó en lo general (349 votos a favor y 128 en contra) la Ley de Ingresos de la Federación 2026, año en el que se prevén ingresos por alrededor de 10.2 billones de pesos.

El Acuerdo Global Modernizado dará una nueva oportunidad a México para diversificar su comercio, pues el país no puede seguir dependiendo de Estados Unidos, señaló Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
