Rusia modera sus envíos de trigo a México en un contexto de diversificación de mercados



Durante 2025, hasta el 5 de noviembre, Rusia ha enviado 58,000 toneladas métricas de trigo de calidad alimentaria a México desde su puerto de Kaliningrado, en el mar Báltico. El Servicio Federal de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria de Rusia (Rosselkhoznadzor) confirmó la inspección de los cargamentos, incluyendo un lote de 29,000 toneladas el 2 de noviembre, y aseguró que los productos cumplen con los requisitos fitosanitarios mexicanos, emitiendo tres certificados para los envíos. Todos los cargamentos pertenecen a Sodruzhestvo, el principal exportador agrícola de Rusia.
Este volumen marca una reducción significativa respecto a años previos.
En 2023, Rusia exportó 947,000 toneladas a México, consolidándose como el tercer mayor proveedor del país después de Estados Unidos y Canadá. Asimismo, entre enero y septiembre de 2024, los envíos alcanzaron las 549,000 toneladas. La disminución actual se produce a pesar de que comerciantes europeos reportaron la venta de entre 50,000 y 60,000 toneladas adicionales para ser enviadas entre noviembre y diciembre. Esta moderación en los envíos forma parte de una estrategia más amplia de Moscú para diversificar sus exportaciones de granos más allá de sus mercados tradicionales en Medio Oriente, buscando expandirse en América Latina, Asia y África. Para ello, aprovecha la capacidad de sus terminales en el mar Báltico, como la de Kaliningrado, una región que prevé cosechar 730,000 toneladas de trigo en 2025. Por su parte, la producción en México enfrenta dificultades. El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) ha señalado que los productores nacionales de granos como trigo, maíz y sorgo enfrentan una combinación de factores críticos, como la caída de los precios internacionales, un tipo de cambio poco competitivo y altos costos de producción en insumos, energía y transporte, lo que compromete la rentabilidad de su actividad.










