menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Salario Mínimo 2026: Un Mosaico de Propuestas y Proyecciones Económicas

La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) ha iniciado el proceso para definir el aumento salarial para 2026, abriendo un debate entre las proyecciones de analistas, las intenciones del gobierno y las demandas de los sindicatos.
News ImageNews ImageNews Image

La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) se prepara para iniciar las discusiones formales que definirán el incremento al salario mínimo vigente a partir del 1 de enero de 2026. El proceso comenzará a finales de mes, cuando la Dirección Técnica presente su Informe Anual sobre el Comportamiento de la Economía al Consejo de Representantes, un órgano tripartito compuesto por trabajadores, empleadores y gobierno. La decisión final se dará a conocer en diciembre de 2025. Actualmente, el salario mínimo general es de 278.80 pesos diarios, lo que equivale a un ingreso mensual de 8,364 pesos, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) es de 419.88 pesos. Según Conasami, desde finales de 2018 hasta octubre de 2025, el poder adquisitivo ha registrado una recuperación del 129.4% en la zona general y del 245.5% en la ZLFN.

Con el sueldo actual, un trabajador puede adquirir 1.78 canastas básicas, y el gobierno tiene como meta alcanzar una cobertura de 2.5 canastas para 2030. Sobre la mesa hay diversas propuestas y proyecciones para el aumento de 2026. Analistas y especialistas, como Willebaldo Gómez Zuppa del CILAS y el grupo de análisis de Banamex, perfilan un consenso en torno a un incremento del 11%, lo que situaría el salario diario cerca de los 310 pesos. Sin embargo, no se descarta un alza del 12%, ya que la presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado su intención de aplicar este porcentaje cada año de su sexenio. Otras propuestas más ambiciosas incluyen la del Senado, que plantea un 17%, y la de sindicatos como la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), que proponen un aumento del 20%, elevando el salario a 334.56 pesos diarios. Para los trabajadores que no reciban el salario mínimo establecido, la PROFEDET ofrece asesoría y representación jurídica gratuitas.

Artículos

10
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones