T-MEC en revisión: Concluyen consultas en Norteamérica mientras crece la presión sobre México por compromisos pendientes



Estados Unidos y Canadá concluyeron sus respectivas consultas públicas sobre la implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), un proceso que los tres países socios iniciaron simultáneamente el 17 de septiembre. En Estados Unidos, la Oficina de la Representación Comercial (USTR) registró aproximadamente 1,514 comentarios de diversos sectores y recibió 172 solicitudes para participar en una audiencia pública. Para Canadá, esta fue la segunda ronda de consultas, con audiencias en curso en la Cámara de los Comunes.
Mientras tanto, el gobierno mexicano está por finalizar su sondeo nacional, restando solo cuatro entidades federativas.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que se está preparando un documento que sintetizará todas las contribuciones recibidas, tanto presenciales como electrónicas. Entre las opiniones recopiladas en México destacan preocupaciones sobre la incompatibilidad de las tarifas impuestas por Estados Unidos bajo la norma 232, las desventajas para el sector agropecuario mexicano frente a los subsidios estadounidenses y la aplicación unilateral del mecanismo rápido en materia laboral, que solo afecta a México. Paralelamente al proceso de consulta, la Fundación de Tecnologías de la Información e Innovación (ITIF) ha expuesto que, si bien la renovación del T-MEC debe ser una prioridad para Estados Unidos, esta debería estar condicionada al cumplimiento de los compromisos previos por parte de México y Canadá. El organismo señala específicamente las fallas de México en materia de propiedad intelectual, razón por la cual el país figura en la “Lista de Vigilancia Prioritaria”. Las principales críticas hacia México incluyen la falta de investigación y enjuiciamiento en casos de falsificación de marcas y piratería, así como una protección débil de la propiedad intelectual farmacéutica. Un punto crítico es el incumplimiento de la obligación de otorgar extensiones en la vigencia de las patentes para compensar demoras administrativas, cuyo plazo de implementación venció el 1 de enero de 2025. Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un proyecto de ley en septiembre de 2025 para abordar estos temas, su aprobación aún está pendiente.
La ITIF sugiere condicionar la renovación del tratado a que México cumpla con estas obligaciones durante el primer semestre de 2026. En el ámbito local, sindicatos y asociaciones empresariales, como el SJOIIM e INDEX Matamoros, también han sostenido reuniones para fortalecer la cooperación y enfrentar los desafíos derivados de las reformas laborales y los lineamientos del T-MEC.
Artículos
6Economía
Ver más
Sin hacer un gran gobierno, Javier Milei derrotó a la maquinaria del kirchnerismo en las recientes elecciones del domingo 26 en Argentina. El triunfo de Milei en estas elecciones legislativas y en la presidencial de noviembre de 2023 obedece al hartazgo con la ineptitud y la corrupción del kirchnerismo. Ineptos y transas, los gobernantes populistas […]

¿Cuánto cuesta el dólar hoy en México? Compra, venta y bancos 5 noviembre 2025 La divisa estadounidense se cotiza promedio en $18.12 pesos a la compra y $18.81 pesos a la venta gcatarino Mié, 05/11/2025 - 07:40 Esta mañana el dólar estadounidense (USD) abre en México con una cotización de $18.65 pesos por unidad. Esto representa un movimiento ligeramente al alza frente al tipo de cambio oficial de cierre del día anterior, que según el Banco de México (Banxico) se ubicó en $18.57 pesos para operaciones mayoristas. Este inicio reflejaría una presión moderada del dólar, dentro de un rango de estabilidad después de varias sesiones de consolidación.El dólar se cotiza promedio en $18.65 pesos por unidad.Valor promedio de compra y venta en bancosEl panorama para quienes van a comprar o vender dólares desde bancos en México se presenta así:Compra promedio estimada: ≈ $18.12 pesosVenta promedio estimada: ≈ $18.81 pesosEstos valores son un promedio estimado a partir de los rangos que presentan las distintas instituciones.Cotización por bancoBanco AfirmeCompra: $17.70 pesosVenta: $19.10 pesosBanco AztecaCompra: $16.85 pesosVenta: $19.04 pesosBBVA BancomerCompra: $17.52 pesosVenta: $19.06 pesosBanorteCompra: $17.30 pesosVenta: $18.90 pesos Los valores muestran que existe un margen amplio entre compra y venta, reflejando costes y márgenes del mercado bancario.El peso mexicano sigue mostrando estabilidad.Análisis del comportamiento recienteEn los últimos días, el tipo de cambio USD/MXN ha mostrado un rango ajustado, oscilando entre aproximadamente $18.40 y $18.65 pesos por dólar, lo que indica un periodo de baja volatilidad en comparación con meses anteriores.Factores que podrían estar influyendo incluyen:Expectativas moderadas de la política monetaria de EE.UU. y su impacto sobre el dólar.Flujos de capital hacia activos en pesos mexicanos que buscan rendimiento en un entorno global de tasas elevadas.El nivel técnico psicológico cercano a los $18.50 pesos, que actúa como soporte/resistencia para el par.Dado este contexto, el mercado parece estar esperando un catalizador mayor (por ejemplo, datos económicos o decisiones de tasas) para desencadenar un movimiento más amplio.El dólar se sigue cotizando promedio por debajo de los $19.00 pesos por unidad. Claves para seguir hoyMantenerse atento al nivel de $18.65 pesos, que podría actuar como techo técnico en esta jornada.Observar si el tipo de cambio rompe por debajo de los $18.50 pesos, lo cual podría abrir camino a una apreciación moderada del peso.Considerar los márgenes bancarios: aunque el mayorista esté cerca de $18.65, muchos usuarios pagan cerca de $19.00 o más en venta, lo cual reduce la ventaja de comprar en ese momento.ConclusiónEl dólar inicia la jornada de este miércoles con una ligera alza y dentro de un rango relativamente controlado. Si bien no hay movimientos bruscos, el mercado se encuentra a la espera de señales para definir la próxima dirección. Para quienes operan en ventanilla, es clave considerar que la tasa de venta de los bancos sigue siendo significativamente más alta que el tipo mayorista, lo que diluye parte de la ventaja al momento de adquirir divisas.El Banco de México es la institución oficial para saber todo lo relacionado al peso mexicano. Contra Geovanni R. Catarino El dólar muestra una mejorar en comparación al día anterior. Pixabay TE PUEDE INTERESAR Contra | 04/11/2025 Detienen al hombre que acosó a la presidenta Claudia Sheinbaum afuera de Palacio Nacional Contra | 04/11/2025 Luto en la música: Muere Juan Efrén, emblemática voz de Sonido La Changa Contra | 04/11/2025 Fátima Bosch: Nawat es expulsado de Miss Universo por insultar a la mexicana Clasificación Contra Finanzas Geovanni Rodríguez Catarino Te recomendamos Detienen al hombre que acosó a la presidenta Claudia Sheinbaum afuera de Palacio Nacional

Es un agradecimiento por dejar que Grupo Modelo sea parte de todos esos momentos memorables de los mexicanos La entrada “Gracias por dejarnos ser parte”, campaña de Grupo Modelo para celebrar su primer siglo de historia se publicó primero en DE REPORTEROS.

Forbes México. Cómo las empresas familiares conquistan corazones Más allá del precio y la inmediatez, el verdadero éxito radica en interpretar lo que el cliente aún no dice, en anticiparse a sus necesidades y en construir relaciones que trascienden la transacción. Comprender es servir con inteligencia emocional, y servir con propósito es la clave para dejar huella. En este nuevo paradigma, escuchar no es una cortesía: es una estrategia. Cómo las empresas familiares conquistan corazones Mario Rizo Rivas

