Fe, Tradición y Música: México Celebra a Santa Cecilia, Patrona de los Músicos



El 22 de noviembre se conmemora el Día del Músico, una fecha marcada por la celebración a Santa Cecilia, designada como su patrona por el Papa Gregorio XIII en 1584. La tradición se origina en la historia de Cecilia, una mártir romana quien, según los relatos, cantó a Dios en su corazón durante su boda y mientras era martirizada, lo que la vinculó inseparablemente con el arte musical. Las festividades se extienden por diversas localidades de México y comunidades mexicanas en el extranjero, fusionando la devoción religiosa con la expresión cultural. En Calkiní, Campeche, los festejos iniciaron con un recorrido de estandartes, una misa solemne oficiada por el párroco Fernando Manzo Barajas, quien reconoció a los músicos como portadores de alegría, y concluyeron con la quema de fuegos artificiales. En otra ciudad, las actividades, organizadas por la iglesia local y el sindicato de músicos, comenzaron a las 4:30 de la mañana con mariachis cantando “Las Mañanitas”, seguidas de una peregrinación, una eucaristía principal presidida por el obispo Engelberto Polino Sánchez, una comida y una verbena popular. De manera similar, en Reynosa, la Concatedral Nuestra Señora de Guadalupe organizó una serenata y misas especiales, una de ellas con la participación del Sindicato de Músicos local.
La celebración trasciende fronteras y une a diversas comunidades. La banda mexicoamericana La Santa Cecilia, cuyo nombre honra a la patrona, festeja esta fecha recordando sus inicios cantando en Los Ángeles. En esta misma ciudad, la Plaza del Mariachi en Boyle Heights fue sede del 36º Mariachi Festival y Fiesta de Santa Cecilia. Por su parte, la comunidad Yalalteca en la Ciudad de México realizó una peregrinación a la Basílica de Guadalupe para conmemorar el día. Estas celebraciones no solo representan un acto de fe, sino también un reconocimiento al invaluable papel cultural y social que desempeñan los músicos en la sociedad.










