El Poder Judicial de México refuerza sus cimientos: disciplina, justicia penal y derechos humanos en la agenda nacional



En el marco de su Bicentenario, el Poder Judicial de Chihuahua ha sido reconocido como un referente nacional en disciplina judicial. Durante una conferencia magistral, la especialista Lizbeth Xóchitl Padilla Sanabria destacó que Chihuahua es el único estado del país con un Tribunal de Disciplina Judicial completamente estructurado y operativo, cuyo objetivo no es solo sancionar, sino también prevenir malas prácticas y fortalecer la confianza pública. La Magistrada Presidenta Marcela Herrera Sandoval y el Magistrado Presidente del Tribunal de Disciplina, Francisco Javier Acosta Molina, coincidieron en que estas acciones impactan directamente en la credibilidad del sistema y refuerzan el compromiso con la ética y la ciudadanía. A nivel federal, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, sostuvo una reunión con magistrados en materia penal para subrayar la importancia de la coordinación interinstitucional y el apego a la Constitución. La ministra enfatizó que la complejidad del derecho penal exige prudencia y un compromiso firme con las personas involucradas, instando a los juzgadores a abrir las puertas de la justicia para todos, especialmente para quienes han sufrido violaciones a sus derechos humanos.
Reiteró que un sistema penal eficiente debe ofrecer respuestas oportunas y garantizar procesos confiables.
Este enfoque en los derechos humanos también fue el eje central del 11° Foro Regional sobre Desplazamiento Forzado, organizado en la SCJN.
En representación de la Corte, Daniel Fajardo Ortiz posicionó el control judicial como una barrera contra medidas desproporcionadas que afectan a las personas migrantes. En el evento, donde participaron organismos como la ONU y la Cruz Roja, se resaltó que las resoluciones judiciales son herramientas cruciales de protección ante una crisis global con 117 millones de desplazados. La Corte reafirmó su compromiso con una justicia cercana y humana, como lo demuestra la promoción del Premio Sentencias 2025, que reconoce fallos ejemplares en materia de movilidad humana.










