menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Brote de Sarampión en México: Cifras Actuales, Respuesta Sanitaria y el Riesgo de Perder la Certificación

La Secretaría de Salud informa que el brote de sarampión iniciado en febrero de 2025 ha acumulado más de 5,200 casos y 23 defunciones en México. A pesar de que la curva de contagios muestra un descenso, persisten 64 casos activos y la amenaza de perder la certificación internacional de eliminación de la enfermedad.
News ImageNews ImageNews Image

Según informes de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud (Ssa), hasta la semana epidemiológica 45 de 2025, México ha registrado un total acumulado de 5,231 casos de sarampión desde el inicio del brote en febrero.

Durante esa semana se confirmaron 78 nuevos contagios.

A la fecha, se han reportado 23 defunciones, la mayoría en Chihuahua, y ninguna de las víctimas contaba con registro de vacunación previa. Actualmente, 64 casos permanecen activos, distribuidos en seis estados: Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca. Chihuahua se mantiene como el epicentro nacional de la enfermedad, acumulando la gran mayoría de los casos con 4,436 confirmados. Le siguen entidades como Jalisco con 178, Michoacán con 150, Guerrero con 120 y Sonora con 102.

El grupo de edad más afectado por el virus son los niños de uno a cuatro años, seguido por adultos de 25 a 29 años, con una mayor incidencia en mujeres. Un dato relevante es que más del 90 % de las personas contagiadas no tenían antecedentes de vacunación documentados. En respuesta al brote, las autoridades sanitarias han implementado diversas estrategias, como la vigilancia epidemiológica intensiva, la búsqueda de casos y la aplicación de cercos vacunales. Se han desplegado brigadas de inmunización y se amplió la cobertura de vacunación a personas de hasta 49 años, con prioridad en jornaleros y comunidades rurales. Hasta la fecha, se han aplicado 9.76 millones de dosis de la vacuna triple viral y SR. Además, se han realizado Semanas Nacionales de Vacunación y se instaló un Mega Centro de Vacunación en Ciudad Universitaria. A pesar de los esfuerzos, especialistas como el epidemiólogo Rodrigo Romero han advertido que México enfrenta un "riesgo muy grande" de perder en febrero de 2026 la certificación de eliminación del sarampión, otorgada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Para mantenerla, el país no debe registrar transmisión activa del virus durante doce meses consecutivos.

Romero atribuyó la crisis a un debilitamiento del programa nacional de inmunizaciones durante más de una década.

Artículos

22
Ver más▼
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones