menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Gripe aviar H5N5: El primer caso humano en EE. UU. enciende las alarmas sobre la evolución de los virus

Autoridades sanitarias de Estados Unidos confirmaron el primer caso de contagio humano de la cepa H5N5 de la gripe aviar, una variante hasta ahora solo detectada en animales, generando interrogantes sobre la evolución del virus y su riesgo para la salud pública.
News ImageNews ImageNews Image

Un hombre de la tercera edad con problemas de salud subyacentes, residente del condado de Grays Harbor en Washington, se ha convertido en el primer ser humano diagnosticado con la gripe aviar H5N5. El paciente, cuya identidad no fue revelada, fue hospitalizado a principios de noviembre con síntomas similares a la influenza y, según un informe, tuvo que ser inducido a coma. Este es el primer caso de gripe aviar en humanos en Estados Unidos desde febrero de 2025, pero el primero en la historia con esta cepa específica. Las investigaciones preliminares apuntan a que la fuente de contagio más probable son las aves de corral que el paciente cuidaba en su patio trasero, las cuales habrían estado en contacto con aves silvestres. A pesar de la novedad del caso, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Departamento de Salud de Washington (DOH) han declarado que el riesgo para la salud pública se mantiene bajo y que no hay indicios de que la cepa pueda transmitirse de persona a persona. Las autoridades sanitarias no consideran que la variante H5N5 sea más peligrosa que la H5N1, responsable de aproximadamente 70 infecciones en humanos en Estados Unidos entre 2024 y 2025, en su mayoría casos leves en trabajadores avícolas y lecheros. La diferencia entre ambas cepas radica en una proteína que afecta la propagación del virus.

Richard Webby, investigador del Hospital St.

Jude, explicó que ambos virus se comportan de manera similar, comparando la diferencia con "distintas marcas de neumáticos de automóvil". La doctora en epidemiología, Dalila Garcés, señaló que la constante adaptación de los virus respiratorios es la causa de este salto a humanos, recordando que la H5N5 ya se había detectado en mamíferos como los mapaches. Aunque los síntomas pueden iniciar como un resfriado común, pueden agravarse con dificultades respiratorias severas, fiebre alta y alteraciones de la conciencia, especialmente en personas con condiciones preexistentes como diabetes o hipertensión.

Artículos

7
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones