Alerta Sanitaria Global: Primera Muerte Humana por Gripe Aviar H5N5 Enciende las Alarmas



El 21 de noviembre de 2025, el Departamento de Salud de Washington, Estados Unidos, confirmó la muerte de una persona residente del condado de Grays Harbor, quien se convirtió en el primer caso humano de infección y fallecimiento por la cepa H5N5 de la gripe aviar registrado en el mundo. El paciente era una persona de edad avanzada con condiciones de salud subyacentes que había sido hospitalizada a principios de noviembre tras presentar síntomas similares a la influenza. Por respeto a la privacidad de la familia, no se revelaron su nombre, género ni edad. La infección fue identificada por el Laboratorio de Virología Clínica de la Universidad de Washington y confirmada posteriormente por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Según el reporte oficial, el paciente informó haber tenido contacto con aves domésticas que, a su vez, estuvieron expuestas a fauna silvestre, lo que se considera la posible vía de contagio. Las autoridades sanitarias han subrayado que no existe evidencia de transmisión de persona a persona y que el riesgo para la población en general se mantiene bajo. Como medida de precaución, se mantiene una vigilancia epidemiológica reforzada y se está monitoreando a las personas que estuvieron en contacto con el paciente, sin que se hayan reportado otros casos positivos. Este suceso ha llamado la atención de la comunidad científica, dado que la variante H5N5 es común en animales, especialmente en aves, pero nunca antes se había detectado en un ser humano.
Ante este hecho, las autoridades estadounidenses han emitido recomendaciones para la población, como evitar el contacto con aves enfermas o muertas y no consumir alimentos crudos o poco cocidos.
Además, se insiste en la importancia de la vacunación contra la influenza estacional, ya que, si bien no previene la gripe aviar, reduce el riesgo de una coinfección que podría dar lugar a un virus más transmisible entre humanos. Este evento ocurre en un contexto en el que se desarrollan campañas de vacunación para la temporada invernal. En diversas regiones de México, como Ciudad Juárez y la región carbonífera de Coahuila, las autoridades de salud exhortan a la población, especialmente a los grupos vulnerables, a aplicarse las vacunas contra la influenza y la COVID-19 para prevenir complicaciones por enfermedades respiratorias.













