menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Congreso frena el 'aguinaldo digno' mientras legisladores se otorgan pago de 40 días

Legisladores federales se preparan para recibir un aguinaldo equivalente a 40 días de salario y disfrutar de extensos periodos vacacionales, mientras dos iniciativas para duplicar esta prestación para los trabajadores del país permanecen congeladas en el Congreso de la Unión.
News ImageNews ImageNews Image

Mientras dos propuestas legislativas para aumentar el aguinaldo mínimo de 15 a 30 días para los trabajadores asalariados de México siguen estancadas en el Congreso, senadores y diputados federales se han asegurado para sí mismos un aguinaldo de 40 días y amplios periodos de asueto. Esta prestación para la mayoría de los trabajadores no ha tenido un aumento desde la reforma del 31 de diciembre de 1975, acumulando casi 50 años de rezago. Los legisladores se han colocado en el nivel más alto de percepción de aguinaldos entre los servidores públicos. Los 128 senadores, con una dieta mensual de 131,700 pesos, recibirán 175,600 pesos. Por su parte, los 500 diputados, cuya dieta mensual es de 79,000 pesos, obtendrán 105,333 pesos.

Adicionalmente, se otorgaron un puente de seis días en noviembre y contarán con un periodo de 47 días sin sesiones plenarias entre el 16 de diciembre y el 31 de enero. Este beneficio de 40 días de aguinaldo, validado por un decreto del Ejecutivo, también aplica para otros integrantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como organismos autónomos y militares. En marcado contraste, la Ley Federal del Trabajo (LFT) estipula en su artículo 87 un aguinaldo mínimo de 15 días de salario para la mayoría de los trabajadores. Con el salario mínimo general de 278.80 pesos diarios, esta prestación asciende a 4,182 pesos. Para la Zona Libre de la Frontera Norte, con un salario mínimo de 419.88 pesos, el aguinaldo será de 6,298.20 pesos.

En el Congreso permanecen "congeladas" dos iniciativas que buscan reformar dicho artículo para duplicar el aguinaldo a 30 días.

Una de ellas fue aprobada en la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado el 28 de febrero de 2024, pero nunca llegó al Pleno. Otra propuesta fue presentada en octubre de 2024 por la diputada Gabriela Benavides Cobos, del PVEM, y se encuentra sin discusión en comisiones.

Los impulsores de la reforma argumentan que el aumento favorecería al sector productivo, dinamizaría la economía y contribuiría a disminuir las desigualdades salariales, calificándolo como un "acto de humanidad".

Artículos

8
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones