menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Octubre Rosa: Una Movilización Nacional por la Detección Oportuna del Cáncer de Mama

En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, diversas comunidades y organizaciones a lo largo de México se han movilizado para promover la detección oportuna y la prevención de esta enfermedad. Desde marchas estudiantiles hasta jornadas de salud gratuitas, la sociedad civil e instituciones unen esfuerzos en esta lucha.
News ImageNews ImageNews Image

A lo largo de México, octubre se ha teñido de rosa con una serie de iniciativas para combatir el cáncer de mama, la principal causa de muerte por tumores malignos en mujeres en el país. En estados como Coahuila, Tamaulipas, Chihuahua, Querétaro y Quintana Roo, se organizaron marchas, conferencias, jornadas de salud y campañas informativas con el objetivo común de fomentar la detección temprana y crear una cultura de prevención. Diversos sectores de la sociedad se sumaron a la causa. Estudiantes de secundaria en Acuña y de enfermería en Ciudad Juárez marcharon para concientizar a la población. En Sabinas, Coahuila, una parroquia convocó a una caminata que incluyó un módulo para donar cabello para pelucas oncológicas, una iniciativa similar al "Trenzatón 2025" en el Estado de México.

Figuras públicas como la actriz Adamari López compartieron sus testimonios y cicatrices para inspirar a otras mujeres, mientras que conferencistas como Odeth Ortiz Melhem, fundadora de EDUCANCER, relataron sus historias de lucha para sensibilizar a la audiencia.

Las instituciones gubernamentales y de salud jugaron un papel clave. En Tamaulipas, la Secretaría de Salud realizó el Primer Seminario de Investigación en Enfermería para mejorar la calidad del cuidado y aseguró un abasto del 90% en medicamentos oncológicos. En Querétaro, un diputado de Morena impulsó una jornada de salud con estudios gratuitos de mastografía, ultrasonido y papanicolaou en el Poder Legislativo. El ISSEMYM en el Estado de México informó la detección de 288 nuevos casos entre enero y septiembre, reforzando sus programas de atención. Asimismo, se ofrecieron vales para mastografías gratuitas en eventos como la "Caravana Rosa de ADO" en Puebla y en el Paseo Colón de Torreón. Un estudio de la Profeco destacó a Salud Digna como el laboratorio más económico para realizarse este estudio vital. El mensaje central de todas estas actividades fue la importancia de la prevención y el diagnóstico oportuno. Especialistas enfatizaron la necesidad de la autoexploración mensual a partir de los 20 años, la revisión clínica anual desde los 25 y la mastografía a partir de los 40. A pesar de los esfuerzos, las cifras siguen siendo preocupantes: Chihuahua registró 237 defunciones en lo que va del año y Michoacán reportó un alza en los casos y muertes, con 294 decesos en 2024.

Estas acciones colectivas buscan revertir estas tendencias y recordar que la detección a tiempo puede salvar vidas.

Artículos

54
Ver más▼
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones