Día Mundial de la Diabetes en México: Entre la concientización y la emergencia de salud pública



A nivel nacional, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) organizó el conversatorio “Diabetes y bienestar en el entorno laboral”, donde reunió a especialistas para fortalecer la atención integral. El IMSS impulsa la estrategia ELSSA, que ha beneficiado a 2.5 millones de trabajadores, y refuerza herramientas como los Chequeos PrevenIMSS en sus Unidades de Medicina Familiar, que atienden a 3.7 millones de personas con diabetes anualmente. Además, se promueven protocolos de investigación para analizar huellas moleculares asociadas al descontrol metabólico y programas como el campamento de la Fundación IMSS para adolescentes con diabetes tipo 1.
Las acciones se extendieron a nivel estatal y municipal.
En Chihuahua, donde la diabetes causó 2,304 muertes en 2025, el secretario de Salud, Gilberto Baeza, llamó a la población a adoptar estilos de vida saludables. En Tamaulipas, el SUTSPET y el IPSSET realizaron una jornada de concientización para servidores públicos con pruebas de glucosa y asesoría nutricional. Por su parte, el gobierno de Matamoros, encabezado por el alcalde Beto Granados, organizó un evento para estudiantes con activación física y orientación en salud.
Estas iniciativas locales buscan fomentar el autocuidado y la detección oportuna.
Los esfuerzos también incluyeron actos simbólicos para visibilizar la enfermedad. El Congreso del Estado de Chihuahua se iluminó de azul, por iniciativa del diputado José Luis Villalobos García y con el apoyo de la asociación Akam Surá, para sensibilizar sobre la diabetes, especialmente la infantil.
Esta acción busca generar empatía y promover políticas públicas.
La concientización es clave ante datos alarmantes, como un estudio publicado en *Nature Medicine* que atribuye el 30% de los nuevos casos de diabetes tipo 2 en México al consumo de bebidas azucaradas, situando al país entre los de mayor ingesta a nivel mundial. Las cifras reflejan la magnitud del problema: en Tamaulipas, se estima que casi el 48% de la población padece diabetes, aunque muchos lo desconocen. En Morelos, la enfermedad causó más de 2,000 muertes. Ante este panorama, autoridades de salud de distintas entidades reiteran el llamado a la prevención mediante una alimentación balanceada, actividad física regular y revisiones médicas periódicas como herramientas fundamentales para mejorar la calidad de vida y reducir la incidencia de este padecimiento crónico.













