El Creciente Apetito por Botanas Saladas en México: Un Negocio Millonario con un Alto Costo para la Salud



El consumo de botanas saladas en México está en aumento, con una proyección de 10.9 kilogramos por persona para el año 2025, según datos del portal Statista. Este hábito de consumo, influenciado por la herencia culinaria y la fácil disponibilidad de los productos, ha convertido al mercado de botanas en uno de los más rentables de la industria alimentaria nacional, con ingresos que alcanzaron los 19,747 millones de dólares en 2024 y una proyección de crecimiento a 27,210 millones para 2030. Un análisis de la revista Merca 2.0 revela que las botanas más populares entre los mexicanos son Doritos (76% de preferencia), Cheetos (74%), papas Sabritas (73%), Takis (59%) y Churrumais (58%). El estudio también destaca diferencias generacionales en las preferencias: mientras que Takis es la marca favorita de la Generación Z, otras como Doritos y Sabritas resuenan más con los Millennials. Además, se observa que el 58% de los consumidores opta por botanas elaboradas principalmente a base de maíz. A pesar de su popularidad, los expertos advierten sobre los riesgos para la salud asociados a estos productos ultraprocesados, que tienen un bajo valor nutricional y un alto contenido de azúcares, grasas y, especialmente, sodio. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de 1.89 millones de muertes anuales en el mundo están relacionadas con el consumo excesivo de sodio. En México, la situación es preocupante: la ingesta de sodio supera en un 150% las recomendaciones de la OMS (menos de 2,000 mg al día), y se estima que el 40% de los adultos padece hipertensión, muchos sin saberlo. En este contexto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio sobre 35 marcas de cacahuates salados y japoneses, encontrando que varias de ellas no cumplen con lo declarado en sus etiquetas respecto al contenido de sodio. Marcas como Great Value, Sol y Nature Sun en la categoría de salados, y Mafer y Snak Club en la de japoneses, presentaron cantidades de sodio superiores a las reportadas.
Por otro lado, el estudio identificó marcas como Cool! Nuts, Selecto brand y Bokados como mejores opciones por su menor contenido de sodio y por cumplir con la información de su etiquetado.

