Chips Telefónicos: Gobierno Impulsa Control para Combatir Extorsión y Asegura Privacidad de Datos



Con el objetivo de reducir los delitos de extorsión en el país, el gobierno federal impulsará una nueva regulación para controlar la venta de chips para teléfonos celulares. La presidenta Claudia Sheinbaum informó que esta tarea será una de las prioridades de la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, buscando cerrar una laguna legal que actualmente permite la compra anónima de tarjetas SIM, lo que facilita su uso en actividades delictivas. La nueva normativa contempla dos acciones principales. La primera es condicionar la venta de chips a la presentación de una identificación oficial, un requisito similar al que ya existe para la contratación de planes de telefonía. La segunda medida consiste en exigir a las compañías telefónicas que bloqueen la señal de los celulares en determinados centros de detención para impedir la comunicación ilícita desde dichos lugares. Frente a las críticas de opositores sobre un posible espionaje o vigilancia por parte del Estado, la mandataria rechazó categóricamente estas acusaciones. Sheinbaum aseguró que las bases de datos generadas a partir de esta medida serán resguardadas exclusivamente por las compañías de telecomunicaciones y no por el Gobierno federal. Subrayó que el acceso a dicha información por parte de cualquier autoridad, como el Centro Nacional de Inteligencia, requerirá obligatoriamente una orden judicial. La presidenta enfatizó que el marco legal protege la privacidad de los ciudadanos, ya que cualquier prueba obtenida sin la debida autorización de un juez carecerá de validez en un proceso legal. Esta garantía se extiende a otros datos personales, como los biométricos que se integren voluntariamente a la CURP, los cuales, afirmó, estarán protegidos y solo podrán utilizarse dentro de lo que marca la ley. De esta manera, se busca reforzar la seguridad sin comprometer los derechos y la privacidad de los usuarios.
Artículos
4Política
Ver más
Modera la mexiquense mesa en el Conversatorio: México y la ONU: “80 años trabajando por la paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible” Por Félix Muñiz En un contexto global en el que la igualdad de género y la inclusión social son pilares del desarrollo sostenible, la senadora Mariela Gutiérrez Escalante reafirmó […] El cargo Fortalece el Legislativo Mexicano el Marco Jurídico en Materia de Igualdad e Inclusión de las Mujeres: Mariela Gutiérrez apareció primero en Punto Aéreo.

La diputada panista Margarita Zavala, ex primera dama durante el gobierno de Felipe Calderón, visitó recientemente a Natalia Dahi Barajas Rangel, representante propietaria de Movimiento Ciudadano ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). El encuentro, realizado en medio de un contexto político marcado por el reacomodo de fuerzas rumbo a los próximos […] La entrada El PAN naranja: Margarita Zavala estrecha lazos con Movimiento Ciudadano se publicó primero en El Soberano.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, anunció este lunes un nuevo acuerdo con los gobiernos estatales de Guanajuato, Jalisco y Michoacán para fortalecer a los productores de maíz blanco en la región del Bajío. Durante la reunión de la mesa de diálogo con las dirigencias locales, Berdegué informó que se establecerá un […] The post Gobierno Federal fija nuevo precio de garantía para el maíz blanco en el Bajío first appeared on La Neta Noticias.

CDMX.- En medio de movilizaciones de productores campesinos por el desplome del precio del maíz, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el gobierno federal presentará este lunes una propuesta integral de apoyo que incluirá medidas de corto y largo plazo para enfrentar la crisis del sector agrícola.“Se ha estado trabajando con ellos por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y hoy tienen una mesa de trabajo. Vamos a hacer una propuesta integral y además ver el apoyo que podamos dar en esta situación tan difícil que están viviendo”, expresó la mandataria durante su conferencia matutina.TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum revira a Zedillo: ‘México es de los países más democráticos del mundo’Sheinbaum reconoció que el precio del maíz cayó drásticamente durante este año y que se prevé una nueva baja para 2026. Recordó que al inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania, la tonelada del grano se cotizaba en más de 7 mil pesos, mientras que actualmente apenas alcanza los 3 mil 200 pesos.“El precio del maíz se fija con base en la Bolsa de Chicago, conforme al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). Cuando cae tanto el precio, evidentemente afecta a los productores nacionales”, explicó la presidenta, quien aseguró que se busca proteger el ingreso de los campesinos sin romper los acuerdos internacionales.TE PUEDE INTERESAR: Entregan apoyos a más de 70 mil familias afectadas por las lluvias en el paísEl Consejo Nacional Agropecuario (CNA) advirtió que el entorno actual es “adverso” para los pequeños, medianos y grandes productores de maíz, y exhortó al gobierno federal a implementar medidas de acompañamiento que permitan sostener la actividad productiva en el país.“Solo con apoyos concretos se podrá respaldar a los campesinos, a las comunidades rurales, la soberanía alimentaria y el abasto nacional”, indicó el organismo empresarial.TE PUEDE INTERESAR: Pemex se hunde en deudas: pierde 61 mil millones y su pasivo con proveedores se disparaEl CNA alertó que los bajos precios internacionales, el incremento de los costos de producción y los efectos de la sequía han golpeado severamente al campo mexicano, especialmente en regiones del norte y occidente del país.La propuesta que el gobierno federal presentará hoy incluirá mecanismos de financiamiento, apoyos directos y programas de almacenamiento, con el objetivo de estabilizar los ingresos de los productores y evitar el abandono de tierras agrícolas.Sheinbaum aseguró que el diálogo con los campesinos se mantendrá abierto y que el gobierno “no los dejará solos”, al tiempo que llamó a fortalecer la producción nacional para reducir la dependencia alimentaria. Con información de El Universal




