menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

México Impulsa su Agenda de IA: Sheinbaum Dialoga con Inversionista Clave de Silicon Valley

La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo una reunión clave con Ben Horowitz, cofundador de la influyente firma de capital de riesgo Andreessen Horowitz, para discutir el futuro de la inteligencia artificial y su implementación en la estrategia de desarrollo tecnológico de México.
News ImageNews ImageNews Image

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió el miércoles 22 de octubre de 2025 en Palacio Nacional a Ben Horowitz, cofundador y socio general de Andreessen Horowitz, una destacada firma de capital de riesgo de Estados Unidos. El encuentro, que la mandataria difundió en sus redes sociales, se centró en conversar sobre el desarrollo futuro de la inteligencia artificial (IA).

Andreessen Horowitz es reconocida por impulsar esta tecnología y ha invertido en proyectos de figuras como Elon Musk y en empresas como OpenAI, Airbnb y Facebook.

Esta reunión se alinea con la estrategia del gobierno mexicano para posicionar al país en la vanguardia tecnológica. En septiembre, Sheinbaum había anunciado que su administración trabaja en la creación del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, un proyecto con el objetivo de fomentar la formación científica, el desarrollo tecnológico y el diseño de un marco regulatorio para la IA. La presidenta también ha manifestado su interés en aplicar la inteligencia artificial para digitalizar operaciones gubernamentales, como diversos trámites.

El diálogo con Horowitz se suma a una serie de encuentros con empresas tecnológicas para atraer inversiones y promover el avance del país en este campo. Un ejemplo reciente es la inversión de más de 4 mil millones de dólares de la empresa CloudHQ para construir un centro de datos en Querétaro, que se estima generará más de 7 mil empleos. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, describió esta inversión como una "carretera" para que México transite hacia un futuro tecnológico. Estos esfuerzos son parte de un plan más amplio que incluye la creación de un centro de desarrollo de microchips y el impulso a los automóviles eléctricos.

Artículos

10

Ciencia y Tecnología

Ver más
News Image
China refuerza la supervisión de los vehículos inteligentes para un desarrollo industrial más saludable

Recientemente, China publicó un borrador de aviso sobre el fortalecimiento de las retiradas del mercado, la supervisión de la consistencia de la producción y las regulaciones de publicidad para los vehículos inteligentes conectados de nueva energía (NEV). El borrador deja claro que, al proporcionar información sobre los niveles de automatización y las capacidades del sistema, las empresas no deben tergiversar ni exagerar las funciones de forma que confundan a los consumidores.

Source LogoLa Jornada
News Image
Calentamiento global récord, estrés laboral y dengue: las nuevas verdades de la ciencia climática

Las últimas investigaciones sobre el cambio climático sugieren una aceleración del calentamiento global, una presión sobre los sumideros de carbono terrestres, un aumento del estrés térmico laboral y la aparición de nuevos brotes de dengue causados por el clima, según el informe anual impulsado por el Programa Mundial de Investigaciones Climáticas, Future Earth y The Earth League El documento resume …

Source LogoEl Pionero
News Image
Así era la oferta de trabajo para entrar en el "dream team" de Steve Jobs tras salir de Apple: el sueldo era una locura, la estabilidad... nula

Trabajar en Apple es el sueño de muchos hoy. Pero a finales de los 80, el verdadero objetivo era conseguir un puesto en NeXT, la empresa que Steve Jobs fundó después de que lo echaran de Apple en 1985. NeXT nunca fue un éxito comercial, pero su legado tecnológico fue muy importante: el sistema operativo NeXTSTEP terminó siendo la base de macOS. Años después salió a la luz una oferta de trabajo de aquella época, firmada por el propio Steve Jobs. Y en ella podemos ver cómo la compañía intentaba atraer talento mientras luchaba por sobrevivir en un mercado dominado por Microsoft y IBM. Un sueldo que en 1988 era una barbaridadLa oferta está dirigida a un tal Dave (no se especifica el apellido ni el puesto exacto) y el salario propuesto era de 80.000 dólares al año. Para contextualizar: ajustado a la inflación, eso equivale a unos 191.000 dólares de, casi 16.000 euros al mes. En una época donde el salario medio de un ingeniero de software en Silicon Valley rondaba los 40.000-50.000 dólares anuales, Jobs estaba ofreciendo el doble. Además del salario base, la oferta incluía el plan de salud de NeXT para empleados y destacaba algo curioso para la época: un ambiente de trabajo libre de humo. Hoy parece obvio, pero en los años 80 especificarlo en un contrato era poco común. Jobs, que había sido vegetariano estricto durante años, siempre fue obsesivo con el entorno de trabajo. Acciones, bonus y la letra pequeña que nadie leíaLa oferta también contemplaba la opción de comprar 5.000 acciones de NeXT y una prima de contratación de 5.000 dólares. Las acciones sonaban bien sobre el papel, pero NeXT nunca llegó a salir a bolsa. La compañía pasó de fabricar ordenadores revolucionarios pero carísimos (el NeXT Computer original costaba 6.500 dólares en 1988) a desarrollar hacia software cuando las ventas de hardware no despegaron. Y luego estaba la letra pequeña: NeXT no ofrece contratos de trabajo, y su empleo con NeXT es 'a voluntad' y puede ser terminado por usted o por NeXT en cualquier momento. Traducción: puedes irte cuando quieras, pero nosotros también podemos echarte cuando queramos. Sin indemnizaciones garantizadas, sin compromisos a largo plazo. Algo difícil de creer, pero en Estados Unidos y en finales de los 90 no era tan extraño de ver en pequeñas startups como NeXT. Lo más llamativo del documento aparece justo encima del espacio para la firma de aceptación. En lugar del típico "Acepto los términos y condiciones", alguien (probablemente del equipo de recursos humanos de NeXT, con el visto bueno de Jobs) escribió: "Acepto esta oferta increíblemente buena!!!".  ¿Era realmente una oferta increíblemente buena? Depende. El sueldo era alto, las acciones podían valer mucho (spoiler: no valieron), y trabajar directamente con Steve Jobs era una experiencia única… aunque también agotadora. Jobs era conocido por sus standards imposibles, sus cambios de opinión repentinos y su capacidad para hacer sentir a alguien como un genio por la mañana y como un incompetente por la tarde. El final de la historia: de NeXT a AppleEn aquel momento nadie sabía que NeXT terminaría siendo comprada por Apple en 1997 por 429 millones de dólares. Jobs regresó a la compañía que había fundado, muchos empleados de NeXT se convirtieron en figuras clave de Apple (como Avie Tevanian, que lideró el desarrollo de Mac OS X), y el sistema operativo NeXTSTEP evolucionó hasta convertirse en macOS. Aquella oferta de trabajo de finales de los 80, con su sueldo alto y su "¡acepto!", terminó siendo una puerta de entrada a algo mucho más grande. Los que aceptaron trabajar en NeXT cuando la compañía luchaba por sobrevivir acabaron formando parte de la remontada. No está mal para una startup que vendía ordenadores de 10.000 dólares que casi nadie compraba. En Applesfera | Los 11 libros que enseñaron a Steve Jobs a liderar y convertir a Apple en la empresa que es hoy En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él - La noticia Así era la oferta de trabajo para entrar en el "dream team" de Steve Jobs tras salir de Apple: el sueldo era una locura, la estabilidad... nula fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
categoryVer categoría completa