menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

México refuerza estrategias contra el abuso infantil: de la prevención local al enfoque en el trauma

En el marco de la conmemoración del Día Nacional y Mundial para la Prevención del Abuso Sexual Infantil, diversas ciudades de México han intensificado sus esfuerzos mediante alianzas institucionales y programas preventivos, mientras especialistas urgen a replantear las estrategias de protección, poniendo el trauma de las víctimas en el centro del debate.
News ImageNews ImageNews Image

A lo largo del país se llevaron a cabo diversas iniciativas para conmemorar el Día Nacional contra el Abuso Sexual Infantil (19 de noviembre) y el Día Mundial para la Prevención (20 de noviembre), reflejando un esfuerzo coordinado entre gobiernos y sociedad civil. Las acciones van desde eventos masivos de sensibilización hasta la creación de nuevas estructuras de apoyo para las víctimas, en un contexto donde las cifras de violencia sexual contra menores son alarmantes; un estudio de Alumbra 2023 indica que uno de cada dos casos atendidos corresponde a esta población.

En el ámbito municipal, varias ciudades implementaron acciones concretas.

Parral, Chihuahua, fue sede de una Feria de Prevención con actividades lúdicas y talleres para miles de menores, en un esfuerzo conjunto del gobierno local y estatal. En Puebla, el Sistema Municipal DIF creó una nueva dirección de protección a los derechos de la infancia para brindar acompañamiento y asesoría jurídica, la cual ha realizado 132 intervenciones especializadas en el último año. De manera similar, el DIF de Tijuana firmó un convenio de colaboración con la Fundación Manos Entrelazadas A.C.

para fortalecer la atención psicológica y jurídica gratuita. Otros municipios como Poza Rica, Veracruz, organizaron foros para visibilizar la problemática.

Paralelamente a estas acciones, especialistas como Rosario Alfaro, directora de la Asociación Civil Guardianes, advierten que los protocolos y reglas tradicionales ya no son suficientes. Alfaro subraya que la mayoría de los abusos ocurren en entornos familiares y cercanos, por lo que es crucial adoptar un enfoque centrado en el trauma. La evidencia científica demuestra que las experiencias traumáticas modifican el sistema nervioso y la conducta de los menores. Por ello, la organización hace un llamado a comprender y atender el trauma como pieza central para una protección más humana y efectiva, destacando que muchos de los problemas de violencia en la vida adulta son consecuencia de la violencia no atendida en la infancia.

Artículos

17
Ver más▼
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones