
Gastronomía Mexicana: Recetas y Tradiciones



La gastronomía de México se presenta a través de recetas que brindan consuelo en días fríos, como la birria de res casera y la gallina pinta sonorense. Para la birria, se aconseja combinar cortes de carne como chambarete o costilla, sellar la carne antes de la cocción y tostar una mezcla de chiles guajillo, ancho y pasilla para el adobo. Por su parte, la gallina pinta, un caldo tradicional de Sonora, se elabora con carne de res, frijol pinto y maíz cacahuazintle, contrario a lo que su nombre sugiere. La riqueza regional se explora a fondo con la cocina de Tlaxcala, que incluye platillos como los tacos de canasta, originarios de San Vicente Xiloxochitla; el mixiote de carnero cocido en la película del maguey; los tlacoyos rellenos de frijol o habas; y el mole prieto, un platillo ceremonial espeso y oscuro. En la Ciudad de México, la innovación se hace presente en la Fonda Axolotita con creaciones como el "pambamuerto", una fusión de pambazo y pan de muerto relleno de papa con chorizo, y el pan de muerto salado con huitlacoche. En el ámbito de los postres y bebidas, se detalla la preparación de los tradicionales tejocotes en almíbar, un dulce típico de las fiestas de fin de año que se elabora con piloncillo, canela y clavos de olor. También se presenta la receta del atole de fresa natural, con consejos para evitar que se corte, como cocinar previamente la fruta con azúcar. La oferta dulce de Tlaxcala es vasta, incluyendo los muéganos huamantlecos, la calabaza en tacha y el pan de fiesta. La versatilidad de los ingredientes también se demuestra con recetas para celebrar el Día Mundial del Huevo, que pueden prepararse en microondas, como los huevos en cocotte con espinacas o los huevos escalfados sobre puré de aguacate.
Estas preparaciones muestran cómo la cocina mexicana abarca desde platillos complejos y ceremoniales hasta soluciones prácticas para el día a día.
Artículos
7






Estilo de vida
Ver más
Eres Steve Jobs, diriges una de las multinacionales más importantes del mundo y eres rico. Puedes permitirte el coche que quieras y hasta cambiarlo dos veces al año. El que fuese uno de los fundadores de Apple tenía esta extraña "manía" de cambiar su flamante Mercedes-Benz cada semestre y lo cierto es que no era por simple derroche.Jobs jamás llegó a mtricular ninguno de sus Mercedes durante el tiempo en que fue cambiándolos tan asiduamente. Y en realidad tenía mucho que ver una cosa con la otra.Steve Jobs y el agujero legal del estado de California Que Steve Jobs era un tipo peculiar es bien sabido. Incluso en aspectos a priori triviales como son los nombres o los números. Respecto a lo primero, hay una leyenda que dice que eligió el nombre de "Apple" para salir antes que Atari en los listines telefónicos. En lo que a numerología se refiere, estaba tan obsesionado con ser el número uno que con tal de tener la primera tarjeta de empleado aceptó ser el empleado número cero.Con las matrículas del coche le debía parecer también que ninguna era lo suficientemente bonita. Se dice que a Jobs no le hacía gracia que una serie de letras y números aleatorios pudiesen vincularse a él sin poder remediarlo. Así que, si podía elegir, prefería no llevar matricula. Y podía hacerlo... durante un tiempo.Las respuestas a las preguntas de por qué Steve Jobs cambiaba tanto de coche y por qué nunca los matriculaba van unidas. Y es que, para evitar tener siempre una matrícula única asociada a su persona, aprovechaba un vacío legal que conceden las leyes de California, estado en el que residía. No llevar matrícula en el coche es legal en California, aunque sólo durante los primeros meses Esas leyes dicen que un vehículo puede circular sin matrícula durante seis meses. Osea que durante medio año desde que se saca del concesionario, cualquier ciudadano puede llevar el coche "desnudo" de placa. Con seis meses y un día, ya era ilegal no llevar matrícula, por lo que Jobs se daba buena prisa de tener ya un recambio cuando llegaba esa fecha. El máximo responsable de Apple llegó a un acuerdo con un concesionario que ofrecía alquiler de vehículos para que le dieran un nuevo Mercedes SL 55 AMG cada seis meses. Así se libraba de tener que llevar una matrícula mientras sustituyera el coche de forma regular. En Applesfera "Hay que esconder los Porsche ya": Steve Jobs sabía que el futuro de Apple dependía de lo que había en su parking Lógicamente cambiar de coche es algo tedioso, pero Jobs aprovechó su buena reputación para llegar a un acuerdo con Mercedes y estrenar un Mercedes SL 55 AMG cada seis meses. De ese modo se ahorraba todo el papeleo de tener que comprar uno nuevo y también de matricularlo.Una curiosidad más sobre Steve Jobs que se une a una larga colección que hacen del fundador de la compañía de Cupertino un personaje de lo más singular. Un hombre que sabía lo que quería, que lo mostró al mundo con diseños revolucionarios para los productos y que sabía, además, que no quería llevar matrícula en su Mercedes.Imagen de portada | Getty Images y Cédric Streit en UnsplashEn Applesfera | Cómo era el día a día de Steve Jobs cuando trabajaba en Apple y PixarEn Applesfera | Nuevo CarPlay Ultra: características, coches compatibles, qué iPhone se necesita y más información - La noticia Steve Jobs cambiaba de coche cada seis meses, pero jamás los matriculó y nunca le multaron por ello. Así lo logró fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

El psicólogo Roy Baumeister, pionero en el estudio del efecto del rechazo en las personas, cree que esta experiencia nos hace, entre otras cosas, más agresivos y menos empáticos. ¿Qué otros efectos tiene y cómo superarlo?

Surgió en una serie, estilo telenovela, una cuestión que a veces surge en relaciones. Un chico enamorado de una chica quien está enamorada de él. Sencillo, ¿no? Por circunstancias de esas que surgen en la vida y que preferimos no reportar, sufren una separación. Una noche, durante este período, él se pone a tomar con una amiga de ambos y sí, surge ”el beso”. Después del beso, al acomodarse las cosas para que el chico y la chica se vuelvan a tratar, a él le da culpabilidad e insiste que es necesario que la chica sepa lo que hizo. Su propuesta es confesarle a su “novia” lo del beso. La amiga le dice que no lo haga, que porte su culpa y no involucre a la novia, que no lleve más sufrimiento a la relación, donde ya ha habido más que suficiente. Le dice la amiga que el beso no significa nada en realidad y que sucedió al calor de las copas. Comenta que ella piensa que ellos no tendrían porqué hacer a la novia cargar con más complicaciones, que la culpa de él la tendría que procesar él.

Manuel Arroyo, CMO global de Coca-Cola, vistió las nuevas Converse x Coca-Cola Chuck 70 durante un evento interno clave. Su gesto refuerza una estrategia de branding que apuesta por cultura y estilo desde la autenticidad.