La humanidad del monstruo: la visión filosófica de Guillermo del Toro sobre Frankenstein



La nueva versión de “Frankenstein”, dirigida por el cineasta mexicano Guillermo del Toro, es una reinterpretación de la novela de Mary Shelley que prioriza el drama existencial sobre el terror gótico. Protagonizada por Oscar Isaac como el Dr. Víctor Frankenstein y Jacob Elordi como la Criatura, la película explora temas como la paternidad fallida, la responsabilidad ética, el abandono, el anhelo de aceptación y la búsqueda de la humanidad. La trama se centra en Víctor, un brillante pero soberbio estudiante que, obsesionado con vencer a la muerte, da vida a un ser ensamblado con partes de cadáveres.
Sin embargo, el pecado más grande de Víctor no es su creación, sino el abandono inmediato de su “hijo” debido a su apariencia, condenándolo a una vida de soledad y rechazo. A diferencia de adaptaciones previas, la Criatura de Del Toro, alabada por la crítica gracias a la actuación de Elordi, no es un monstruo grotesco, sino un ser sensible, inocente y ávido de amor y conocimiento. Su viaje es el de un recién nacido que se enfrenta a la crueldad de un mundo que lo rechaza, incluido su propio creador. Esta perspectiva invierte el relato clásico, obligando al espectador a juzgar al creador en lugar de temer a la creación. La película profundiza en la relación padre-hijo, mostrando cómo el ciclo de abandono y crueldad se repite, pero también sugiere que la empatía y el perdón son los actos más humanos. Visualmente, la película se destaca por su meticuloso diseño de producción, con decorados a gran escala, vestuarios detallados y una fotografía que crea una atmósfera gótica y onírica.
Del Toro utiliza un lenguaje simbólico para enriquecer la narrativa, empleando elementos como el color rojo para representar la pasión y el peligro, la leche como símbolo de la inocencia y su corrupción, y referencias religiosas y mitológicas como Prometeo y Ozymandias para reflexionar sobre la creación, el legado y el desafío a la divinidad. El diseño de la Criatura, con cortes intencionados y una herida en la costilla, evoca imágenes de sacrificio y sufrimiento. La cinta ha recibido una recepción crítica generalmente favorable, con una calificación del 77% en Rotten Tomatoes y 78/100 en Metacritic.
Los críticos elogian su profundidad emocional, su belleza visual y, en particular, la conmovedora interpretación de Jacob Elordi. La película tuvo un estreno limitado en cines selectos a partir del 24 de octubre de 2025 y estará disponible en Netflix el 7 de noviembre del mismo año.
Artículos
32Cultura y Ocio
Ver más

El Centro Histórico de Ciudad Juárez se llenará de arte, tradición y cultura con el Festival Tradiciones de Vida y Muerte 2025, del 27 de octubre al 1 de noviembre

Si eres de los que disfrutan de las festividades de Día de Muertos con una dosis de cultura y turismo, este municipio se ha preparado para ofrecerte una celebración inolvidable









