menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Critican tope del Infonavit

El reciente ajuste al precio máximo para la construcción de vivienda de interés social ha generado críticas por parte de especialistas, quienes advierten sobre las posibles consecuencias negativas para el ahorro de los trabajadores.
News ImageNews ImageNews Image

El Gobierno federal de México ha sido criticado por el reciente ajuste en el precio máximo de construcción para la vivienda de interés social, el cual fue establecido en 630,000 pesos. Según Fernando Soto-Hay, director de Hipoteca Fácil, este incremento, que partió de un tope anterior de 600,000 pesos y fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) como parte del Programa de Vivienda para el Bienestar, es el resultado de un mal cálculo y resulta insuficiente. Soto-Hay advierte que esta medida podría mermar significativamente el ahorro de los derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). El especialista plantea que, para cumplir con las metas establecidas, el Instituto se verá forzado a construir viviendas que generen pérdidas operativas o que sacrifiquen aspectos clave como la calidad, la ubicación o el tamaño. El problema principal, subraya, no es el precio de venta, sino el costo real de construcción y los costos financieros asociados, los cuales se cubren con los recursos que administra el Infonavit, es decir, el dinero de los trabajadores. El director de Hipoteca Fácil argumenta que el precio tope sigue siendo "sumamente bajo" para las principales ciudades del país. Estima que el costo real para construir una vivienda de calidad, con una ubicación razonable y una superficie de al menos 70 metros cuadrados para una familia promedio, se acerca al millón de pesos. Debido a esta discrepancia y al constante aumento en los precios de los insumos, Soto-Hay anticipa que serán necesarios nuevos y prontos ajustes al tope. De no realizarse, las pérdidas para el Infonavit se magnificarían, perjudicando directamente a las personas que cotizan en el instituto, ya que sus ahorros son los que se utilizarán para financiar estas construcciones.

Artículos

4