menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Expansión y Consolidación: La Pensión Mujeres Bienestar se Universaliza y Confirma su Continuidad

El Gobierno de México, bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha ampliado la Pensión Mujeres Bienestar para incluir a mujeres a partir de los 60 años, cumpliendo con el compromiso de universalizar este apoyo económico antes de finalizar el año.
News ImageNews ImageNews Image

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció desde Palizada, Campeche, la expansión de la Pensión Mujeres Bienestar, que a partir de la próxima semana comenzará a pagar a las beneficiarias de 60, 61 y 62 años. Esta medida cumple con el compromiso presidencial de que todas las mujeres mayores de 60 años reciban este apoyo antes de que concluya el año 2025, sumándose a las de 63 y 64 años que ya lo recibían. El programa otorga un apoyo económico de 3,000 pesos cada dos meses a través de la tarjeta del Banco del Bienestar. Según Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, cerca de 3 millones de mujeres en todo el país ya son beneficiarias. Al cumplir los 65 años, las mujeres inscritas pasarán automáticamente a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. Funcionarias como Citlalli Hernández Mora, secretaria de Mujeres, y la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, destacaron que esta pensión es un reconocimiento al papel fundamental de las mujeres en la construcción del país y una herramienta para reducir desigualdades. En cuanto a la operación actual, el pago del bimestre noviembre-diciembre, que inició el 3 de noviembre, se reanudará el martes 18 de noviembre tras una pausa por el fin de semana y el día feriado del 17 de noviembre. La distribución se organiza según la letra inicial de la CURP de las beneficiarias y se extenderá hasta el 27 de noviembre. De cara al futuro, se ha confirmado que el monto de 3,000 pesos bimestrales se mantendrá, ya que el Gobierno de México no ha anunciado un aumento para el año 2026. Cualquier ajuste deberá ser publicado en el Diario Oficial de la Federación. Los Programas del Bienestar están garantizados en la Constitución, y se prevé una inversión social de al menos 987 mil 160 millones de pesos para 2026.

Artículos

189
Ver más▼
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones