Aguinaldo 2025: Guía sobre el pago de impuestos y fechas clave para trabajadores y pensionados



El aguinaldo es una prestación obligatoria en México, establecida en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, que debe ser pagada por los empleadores a más tardar el 20 de diciembre de cada año. Este derecho corresponde a todos los trabajadores formales, incluyendo de base, confianza, planta y sindicalizados, y equivale a un mínimo de 15 días de salario.
Los empleadores que no cumplan con esta obligación pueden enfrentar sanciones.
Una de las principales dudas sobre esta prestación es el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Según el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el aguinaldo está exento de impuestos hasta un cierto límite. Para 2025, el monto exento es el equivalente a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA). Con un valor de la UMA fijado en $113.14 pesos para este año, la cantidad libre de impuestos es de $3,394.20 pesos. Esto significa que si un trabajador recibe un aguinaldo igual o inferior a $3,394.20 pesos, no se le aplicará ninguna retención de ISR.
Sin embargo, si el monto es superior, el impuesto se calculará únicamente sobre la cantidad excedente.
Por ejemplo, para un aguinaldo de $7,200 pesos, la base gravable para el ISR sería de $3,805.80 pesos.
La retención del impuesto es responsabilidad del empleador. En el caso de los pensionados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), las condiciones y fechas de pago son distintas. La primera parte de su aguinaldo se depositará durante la primera quincena de noviembre, aproximadamente entre el 14 y el 18 de ese mes. La segunda parte se espera para los primeros días de enero de 2026. Es importante destacar que solo los pensionados bajo el Régimen Décimo Transitorio, es decir, quienes comenzaron a cotizar antes del 31 de marzo de 2007, tienen derecho a recibir esta prestación.










