Fallo de la SCJN: El registro tardío ya no será un obstáculo para obtener el pasaporte



Por unanimidad, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional el artículo 15 del Reglamento de Pasaportes y del Documento de Identidad y Viaje. Dicha normativa exigía a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) solicitar “pruebas complementarias” a las personas cuyo registro de nacimiento se realizó después de los tres años de su nacimiento, una práctica que la Corte consideró discriminatoria y violatoria de derechos humanos fundamentales. La decisión se originó a partir del amparo en revisión 403/2025, promovido por Miguel Ángel Benítez Hernández, a quien se le negó la expedición de su pasaporte en una oficina de la SRE en Tijuana, Baja California. La autoridad argumentó que su acta de nacimiento extemporánea no acreditaba fehacientemente su identidad y nacionalidad. Benítez Hernández recurrió a la justicia, alegando que se vulneraban sus derechos a la identidad, nacionalidad, igualdad y no discriminación.
El proyecto, presentado por la ministra Yasmín Esquivel Mossa, sostuvo que el requisito de documentación adicional representaba una carga desproporcionada que afectaba de manera particular a personas en contextos rurales, indígenas o en situación de marginación. Los ministros coincidieron en que la norma asumía injustificadamente una irregularidad en el registro tardío. El ministro Irving Espinosa señaló que esta situación no refleja necesariamente una irregularidad, sino “las condiciones de desigualdad que dificultan el acceso oportuno al registro civil”.
Además de amparar al ciudadano, la SCJN solicitó la declaratoria general de inconstitucionalidad del artículo. Esto significa que el fallo tendrá efectos generales, beneficiando a todos los mexicanos en una situación similar y eliminando de forma definitiva la exigencia de estos trámites adicionales. La Corte reafirmó que el acta de nacimiento tiene plena validez oficial, sin importar si fue emitida años después del nacimiento, y que el acceso a la identidad no debe ser condicionado por obstáculos administrativos.
Artículos
7Política
Ver más
Las y los integrantes de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso de Chihuahua, aprobó por unanimidad de votos de los presentes, la integración del Panel de Especialistas en Materia de Control, Auditoría Financiera y de Responsabilidad para llevar a cabo el Proceso de Selección para ocupar el cargo de la titularidad de la […]

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció este miércoles la cancelación con efecto inmediato de 11 rutas programadas para operar hacia Estados Unidos desde los aeropuertos de la Ciudad de México y del Felipe Ángeles. Este miércoles el Departamento de Transporte (DOT) de los Estados Unidos informó la revocación de 13 rutas actuales […] La entrada Secretaría de Transporte anuncia la cancelación inmediata de 11 rutas a EU tras anuncio del gobierno de Trump se publicó primero en La Prensa de Coahuila | Noticias de Coahuila al instante.

Diputados de Oposición advirtieron que la cancelación de vuelos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia Estados Unidos tendrá repercusiones graves en materia económica, pero también complica el escenario para la revisión del T-MEC y podría afectar la capacidad de transporte de turismo de cara al Mundial de 2026. La entrada Advierten repercusiones del veto aéreo de Trump a México se publicó primero en El Heraldo de Saltillo.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que el Gobierno de México mantiene su compromiso con una aviación segura, eficiente y competitiva, en apego al Acuerdo Bilateral con Estados Unidos y con pleno respeto a la soberanía nacional. Esto luego de que el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) emitiera órdenes para […] La entrada México defiende su cielo: responde con soberanía a restricciones de EE.UU. se publicó primero en El Soberano.




