menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Asesinato de estudiante en CCH Sur y la exigencia de justicia

El asesinato de un estudiante de 16 años en las instalaciones del CCH Sur ha desatado una ola de indignación y protestas, poniendo en el centro del debate la seguridad en los planteles de la UNAM y la vulnerabilidad de la comunidad estudiantil.
News ImageNews ImageNews Image

El asesinato de Jesús Israel, un estudiante de 16 años del tercer semestre del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, ha conmocionado a la comunidad universitaria. El joven fue atacado el 22 de septiembre con un arma blanca en el estacionamiento del plantel mientras estaba con su novia y falleció en el lugar. El agresor, identificado como Lex Ashton de 19 años, fue detenido tras el ataque; en su intento de huida hirió a un trabajador del plantel y se arrojó desde un segundo piso, fracturándose ambas piernas. En su declaración, Ashton confesó que pretendía atacar a más personas y que se inspiró en ataques ocurridos en escuelas de Estados Unidos.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx) inició una investigación por homicidio calificado. En respuesta al crimen, estudiantes y padres de familia del CCH Sur marcharon por dos días consecutivos hacia la Rectoría de la UNAM para exigir justicia y mayor seguridad en las instalaciones, portando pancartas que expresaban su temor.

Mientras tanto, los familiares y amigos de Jesús Israel le dieron el último adiós.

Tras un velorio en su domicilio en Iztapalapa, su cuerpo fue trasladado a Perote, Veracruz, de donde es originaria su familia, para ser velado en casa de sus abuelos y posteriormente sepultado. Por su parte, la UNAM informó que una comisión especial revisará de manera integral los protocolos de seguridad, el control de acceso y reforzará las estrategias de apoyo psicosocial para la comunidad.

Artículos

11

Política

Ver más
News Image
Protestas por Ayotzinapa: Sheinbaum asegura que no habrá represión

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes los actos violentos ocurridos el jueves durante una protesta en la Ciudad de México, relacionada con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014. Durante la movilización, encapuchados quemaron un camión para derribar las puertas del Campo Militar Número 1. "No estamos de acuerdo con acciones violentas. Nunca hemos estado de acuerdo. Parece más una provocación. Entonces, nosotros no estamos, no vamos a caer en la provocación", afirmó la mandataria durante su conferencia matutina. Sheinbaum señaló que este tipo de manifestaciones violentas busca generar una respuesta represiva por parte del Gobierno. "No va a haber represión, porque estaríamos cayendo en esa provocación. Pero no estamos de acuerdo con acciones violentas como la que ocurrió ayer", agregó. El jueves, durante las movilizaciones previas al aniversario 11 de la desaparición de los normalistas, activistas realizaron pintas, lanzaron explosivos y dirigieron un camión de carga contra las puertas del Campo Militar, logrando derribarlas. Posteriormente, bomberos de la Ciudad de México acudieron al lugar para sofocar el incendio, que consumió por completo el vehículo. Las manifestaciones continuarán este viernes, con una marcha de familiares y activistas que partirá del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo capitalino. Como medida preventiva, el Gobierno de México instaló vallas y cerró calles cercanas a la plancha del Zócalo. La presidenta aseguró que su Gobierno trabaja por la verdad y la justicia en el caso. Recordó la designación de un nuevo fiscal especial, tras la renuncia de Rosendo Gómez Piedra, y destacó que se mantiene en contacto con los familiares de los normalistas. "Tenemos reuniones con los familiares, con madres y padres de los normalistas de Ayotzinapa y nuestro compromiso es poner todo de nuestra parte para llegar a la verdad y la justicia y encontrar a los jóvenes", declaró. Este 26 de septiembre se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes, y hasta el momento el caso no ha sido esclarecido. Sheinbaum ha prometido abrir nuevas líneas de investigación que ayuden a determinar el paradero de los jóvenes. El caso Ayotzinapa ocurrió la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, en Guerrero, desaparecieron mientras se dirigían a la Ciudad de México para manifestarse por el aniversario de la matanza de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968.

Source LogoMeganoticias
News Image
Trump amenaza a ciudades demócratas con quitarles partidos del Mundial 2026

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó polémica al amenazar con retirar partidos del Mundial 2026 a ciudades gobernadas por demócratas, como Seattle y San Francisco, si las considera inseguras. Durante su mensaje desde el Despacho Oval, Trump dijo: "Si creemos que alguna ciudad puede ser siquiera un poco peligrosa para el Mundial (...) dado que se juega en tantas sedes, no lo permitiremos. Moveremos un poco las cosas. Pero espero que no sea necesario". Trump hizo especial énfasis en Seattle y San Francisco, señalando que están gobernadas por lo que llamó "lunáticos de la izquierda radical que no saben lo que se hacen". Estas declaraciones generaron preocupación entre autoridades locales y aficionados, ya que ambas ciudades tienen estadios programados para recibir partidos del torneo. El Lumen Field de Seattle, hogar de los Seattle Seahawks de la NFL, albergará seis partidos del Mundial 2026. Por su parte, el Levi's Stadium, ubicado en Santa Clara y sede de los San Francisco 49ers, también será escenario de seis encuentros. Estos recintos son parte de las 11 sedes que Estados Unidos compartirá con México y Canadá en la organización del torneo. Trump también mencionó que medidas similares podrían aplicarse para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028, lo que amplió la polémica sobre la seguridad y la gestión de eventos deportivos de gran magnitud en ciudades gobernadas por demócratas. Aunque Estados Unidos coorganiza el Mundial 2026, Trump no tiene autoridad legal para cambiar la sede de ningún partido. Sin embargo, el mandatario mantiene una relación cercana con Gianni Infantino, presidente de la FIFA, quien sí tiene la capacidad de tomar decisiones sobre los lugares donde se jugarán los encuentros. Otras ciudades estadounidenses que recibirán partidos, como Los Ángeles, Nueva York, Atlanta, Houston, Boston o Philadelphia, también están gobernadas por demócratas, lo que podría generar más tensiones si el presidente decide intervenir o presionar para modificar sedes. El sorteo de la Copa del Mundo 2026 se realizará el próximo 5 de diciembre en Washington, con la asistencia prevista de Trump. La expectativa es conocer los grupos y enfrentar posibles disputas sobre la seguridad en las ciudades seleccionadas, un tema que ha ganado relevancia tras las declaraciones del mandatario. Analistas señalan que, más allá de la retórica política, cualquier cambio de sede sería complejo y requeriría de negociaciones internacionales, ya que el Mundial es un evento con reglas estrictas de organización y planificación a largo plazo.

Source LogoMeganoticias
News Image
México restringirá venta de bebidas energizantes a jóvenes por salud

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó este viernes, por 20 votos a favor, la iniciativa que busca prohibir la venta y suministro de bebidas energizantes a menores de 18 años en establecimientos comerciales y mercantiles. La medida forma parte de un esfuerzo por proteger la salud de los jóvenes ante los riesgos asociados a estos productos. La reforma adiciona la fracción II Bis al artículo 215, suma el artículo 216 Ter y modifica el artículo 419 de la Ley General de Salud. Establece que quienes incumplan con la prohibición podrán ser sancionados con multas de hasta 2 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Además, define las bebidas energizantes como aquellas no alcohólicas que contienen mezclas de cafeína, taurina, glucuronolactona, tiamina u otras sustancias con efectos estimulantes similares. El documento oficial señala que el consumo de bebidas energizantes ha crecido de manera significativa en México, especialmente entre jóvenes de 15 a 18 años, quienes constituyen el principal grupo consumidor diario. Este patrón de consumo representa una amenaza para la salud pública, al favorecer el aumento de enfermedades como la obesidad infantil, la diabetes tipo 2 y los trastornos del sueño. La iniciativa cita recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que advierte sobre los riesgos del consumo excesivo de azúcares y cafeína, especialmente en menores de edad. El aumento de estas bebidas en el mercado ha sido impulsado por campañas publicitarias dirigidas a jóvenes y por la facilidad para adquirir estos productos. Los expertos alertan que estas bebidas contienen altas dosis de cafeína, azúcares y otros aditivos que alteran la actividad del sistema nervioso. Su consumo recurrente se ha relacionado con problemas cardiovasculares, metabólicos y psicológicos, lo que eleva los riesgos para la salud de los adolescentes.  Diversos estudios, incluidos los realizados por la Agencia Francesa de Seguridad Alimentaria, la Secretaría de Salud y publicaciones científicas internacionales, documentan que el consumo excesivo puede provocar aumento de la presión arterial, arritmias, formación de aneurismas, así como trastornos neurológicos y psicológicos como ansiedad, insomnio, convulsiones y alucinaciones.  Con esta iniciativa, los legisladores buscan reducir el acceso de los jóvenes a estas bebidas y disminuir los riesgos de salud asociados a su consumo, promoviendo la prevención de enfermedades no transmisibles desde edades tempranas. La propuesta pasará ahora al Pleno de la Cámara de Diputados para su discusión y posible aprobación.  La medida refleja una tendencia global de regulaciones sobre bebidas energizantes y otros productos con alto contenido de cafeína y azúcar, orientadas a proteger la salud de los menores y reducir los efectos negativos en su desarrollo físico y psicológico.

Source LogoMeganoticias
News Image
Adán Augusto López, muestra declaración anual para defenderse de acusaciones

El senador de Morena, Adán Augusto López habla sobre su declaración anual, niega acusaciones en su contra.  El Presidente de la Junta de Coordinación Política dijo que son falsos los señalamientos de presuntas irregularidades en su declaración patrimonial. y asegura que se trata de "un nuevo ataque de la derecha conservadora". Niega 79 Millones de pesos sin declarar, reporta:  Ingresos 2023: 22.6 millones de pesos  Ingresos 2024: 24.5 millones de pesos Información en desarrollo...

Source LogoMeganoticias
categoryVer categoría completa