menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Del Espectáculo a la Metáfora: El MUNAL Despliega la Fascinación del Circo en el Arte Moderno Mexicano

El Museo Nacional de Arte (MUNAL) presenta "Circo. Fascinación popular", una exposición que explora cómo el universo circense fue reinterpretado por el arte moderno mexicano como una metáfora de la condición humana y un espejo de un país en transformación.
News ImageNews ImageNews Image

Organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el INBAL, la muestra analiza la resignificación del circo, consolidado entre finales del siglo XIX y principios del XX, como un territorio simbólico de riesgo, fragilidad, alegría y marginalidad en las artes visuales de México. La exposición se compone de 133 piezas, incluyendo pinturas, fotografías, grabados y documentos históricos provenientes del acervo del MUNAL y de colecciones públicas y privadas.

La selección ofrece un panorama de cómo artistas como Nahui Olin, María Izquierdo, José Clemente Orozco, Raúl Anguiano, Carlos Orozco Romero y Alfonso Michel, entre otros, plasmaron en sus obras las imágenes del circo. María Izquierdo destaca por su habilidad para capturar la esencia circense, convirtiendo lo ordinario en extraordinario y usando el circo como una metáfora visual y onírica.

Según los curadores Zyanya Ortega y David Cáliz, la exposición se originó a partir de las obras "Acróbata" de Carlos Orozco Romero y "Circo Orrín" de Nahui Olin, buscando responder por qué los artistas modernos se interesaron tanto en esta temática. La muestra no es cronológica, pero presenta la experiencia circense a través de varias épocas, resaltando su carácter ambivalente: un espacio de asombro y diversión, pero también de tragedia, miedo y tristeza.

Al poner en diálogo obras plásticas con documentos históricos, la exhibición dignifica lo popular y lo convierte en un referente estético fundamental. El recorrido curatorial se divide en cinco núcleos temáticos: "La carpa.

Un microcosmos extraordinario", "El gesto del cuerpo", "Riesgo.

Vida y muerte en el circo", "Anomalías de la evolución. Fenómenos y marginales en tiempos modernos" y "Gabinete de curiosidades". La exposición estará abierta al público hasta el 22 de febrero de 2026 en el MUNAL, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México. El costo de entrada general es de 95 pesos, con entrada libre los domingos y para diversos grupos.

Artículos

7
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones