En el G7, México afianza su agenda global: T-MEC, nuevas inversiones y alianzas estratégicas



En el marco de la reunión ministerial del G7 celebrada en Ontario, Canadá, a la que México asistió como país invitado, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, sostuvo una serie de reuniones bilaterales para fortalecer lazos estratégicos y preparar la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) programada para el próximo año. Tanto De la Fuente como su homóloga canadiense, Anita Anand, coincidieron en que ambos países se encuentran listos para este proceso, dando seguimiento a los acuerdos previos entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro Mark Carney. Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó que Canadá sigue participando activamente en las negociaciones y subrayó que el objetivo de México es lograr una revisión del tratado en 2026, no una renegociación completa punto por punto. La agenda con Canadá también incluyó el avance del Plan de Acción bilateral, con énfasis en la cooperación agrícola, la conectividad portuaria y un memorándum de entendimiento para dar mayor certidumbre y seguridad a los trabajadores agrícolas mexicanos.
Además, se discutió la importancia de que las empresas mineras canadienses en México se adapten a las nuevas normativas ambientales y sociales convenidas entre ambos países. La diplomacia mexicana también se enfocó en diversificar sus relaciones.
De la Fuente se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, Cho Hyun, con quien dialogó sobre oportunidades de comercio e inversión en innovación y energías limpias bajo el "Plan México". Ratificaron la relevancia del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), cuya presidencia México asumirá en 2028.
Adicionalmente, el canciller mexicano sostuvo un encuentro con la secretaria de Estado del Reino Unido, Yvette Cooper. En esta reunión se abordó el fortalecimiento de los vínculos comerciales, la colaboración en energías renovables, la relevancia del multilateralismo y la necesidad de avanzar en una reforma de la Organización de las Naciones Unidas.












