menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Ajustes Políticos Ante una Crisis de Seguridad: Respuestas Tardías a Nivel Estatal y Federal

En un contexto de violencia agudizada, los gobiernos realizan ajustes políticos que son interpretados como una respuesta tardía a la crisis de seguridad. Los cambios en el gabinete de Sinaloa y la crítica a la política federal de "abrazos, no balazos" evidencian las dificultades para controlar la situación.
News ImageNews ImageNews Image

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, ha realizado cambios significativos en su gabinete como una maniobra para preparar el cierre de su sexenio, en un entorno marcado por una crisis de inseguridad que se agravó tras los sucesos de julio de 2025 relacionados con Ismael “El Mayo” Zambada. Estos ajustes son vistos como un giro político ante la percepción de que poco se puede hacer para cambiar la situación de violencia. Entre los nombramientos destaca la llegada de la diputada del Partido Verde, Yeraldine Bonilla, a la Secretaría General de Gobierno, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar dicho cargo, lo que se interpreta como un mensaje político importante. Por otro lado, Feliciano Castro fue reubicado en la Secretaría de Economía, un movimiento calificado como un enroque de "apaga fuegos" en un área para la cual se cuestiona su idoneidad.

Las salidas del gabinete también han sido notables.

Ricardo Velarde, titular de Economía, fue destituido tras el escándalo por la desaparición del joven Carlos Emilio Galván en uno de los negocios de los que es socio en Mazatlán, un suceso que ha fracturado su carrera política.

Su renuncia es considerada tardía y no resuelve la indignación generada. Asimismo, María Inés Pérez Corral fue removida de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (Sebides) por la falta de resultados en la atención a los desplazados por la violencia. A nivel nacional, se critica que las acciones emprendidas recientemente contra los grupos delictivos representan un abandono de la política de "abrazos, no balazos", pero se considera que esta nueva estrategia llega "demasiado tarde". La opinión es que vastas regiones del país ya se encuentran bajo el poder de bandas criminales como consecuencia de la política anterior, y se responsabiliza a su creador por los graves daños causados a la nación. En medio de este panorama, un partido de fútbol en Mazatlán entre el equipo local y el América, con un estadio lleno, fue visto como una "bocanada de oxígeno". Este evento no solo mostró el deseo de la población de continuar con su vida, sino que también funcionó como una promoción turística positiva para el puerto, destacando los beneficios de mantener este tipo de concesiones a pesar de la inseguridad.

Artículos

5