menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Ejército y Fuerza Aérea: Entre la Memoria Histórica y la Lucha por la Paz Actual

Las Fuerzas Armadas de México conmemoran el legado heroico del Escuadrón 201, al tiempo que continúan sus esfuerzos por garantizar la paz y seguridad en el país mediante campañas de desarme.
News ImageNews ImageNews Image

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) conmemoró el 80 aniversario del regreso de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, mejor conocida como Escuadrón 201. La ceremonia, presidida por el titular de la Sedena, general Ricardo Trevilla Trejo, se llevó a cabo en el Monumento a las Águilas Caídas en el Bosque de Chapultepec. Durante el acto, se colocó una ofrenda floral y se realizó una guardia de honor para recordar a los más de 290 elementos que participaron en la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico. En su discurso, el comandante de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), general Román Carmona Landa, destacó que el heroísmo del Escuadrón 201 es una fuente de inspiración para las nuevas generaciones de militares. Señaló que, si bien los desafíos actuales son distintos, no son menos exigentes, e incluyen la vigilancia del espacio aéreo, el apoyo a la población en desastres y la colaboración con el Ejército y la Guardia Nacional para la construcción de la paz. Carmona Landa citó al sargento Maximiliano Gutiérrez Marín, último sobreviviente del escuadrón, quien afirmaba que el éxito radica en el patriotismo y la unión, un pensamiento que, según el comandante, inspira a las Fuerzas Armadas a colaborar con la ciudadanía. Paralelamente a esta conmemoración histórica, las Fuerzas Armadas demuestran su compromiso con la seguridad actual a través de acciones concretas. En el Zócalo de Puebla, la XXV Zona Militar, bajo el mando del comandante Francisco Antonio Enríquez Rojas, encabezó la destrucción de 156 armas de fuego como parte de la Campaña de Desarme del Gobierno Federal. Esta iniciativa busca retirar de circulación artefactos que amenazan la tranquilidad de las comunidades, en un esfuerzo conjunto entre autoridades y sociedad civil. La campaña de desarme es de carácter permanente y se extenderá a otros municipios de Puebla, como Tehuacán, Xicotepec y Huauchinango, con el objetivo de destruir un total de 624 armas de fuego adicionales. Estas acciones, enmarcadas en la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, reflejan el rol multifacético de las Fuerzas Armadas, que honran su pasado glorioso mientras trabajan activamente en la consolidación de la paz en el presente.

Artículos

14
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones