menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Defensa Férrea en Chicago: Jefe de Patrulla Fronteriza Justifica Tácticas Agresivas ante Creciente Polémica

El comandante de la Patrulla Fronteriza, Gregory Bovino, ha defendido enérgicamente las controvertidas tácticas de sus agentes en Chicago, calificándolas de necesarias a pesar de las crecientes demandas judiciales y la indignación de la comunidad.
News ImageNews ImageNews Image

Desde septiembre, la "Operación Midway Blitz" ha resultado en el arresto de más de 3,200 personas por presuntas violaciones migratorias en Chicago y sus suburbios, extendiéndose hasta Indiana. Esta ofensiva, parte de la estrategia del gobierno de Donald Trump contra las ciudades "santuario", es liderada por Gregory Bovino, quien describe la misión como una respuesta a una "invasión" de "criminales ilegales". Bovino, quien se autodenomina un "rompe-santuarios", afirma que la situación en la ciudad es "mucho peor de lo que jamás creí" y justifica el enfoque agresivo como una medida apropiada y necesaria frente a las amenazas que, según él, enfrentan sus agentes.

Las tácticas empleadas han generado una fuerte reacción.

Los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) han utilizado balas de goma, bolas de pimienta y gas CS (lacrimógeno) en enfrentamientos con residentes. Un incidente notable ocurrió en el barrio de Little Village, donde Bovino lanzó personalmente un bote de gas a una multitud. Además, se llevó a cabo una redada de alto perfil en un edificio de apartamentos en South Shore, utilizando un helicóptero Blackhawk para descender agentes y explosivos para abrir puertas, una acción que los críticos calificaron de excesiva. Bovino defendió la redada, afirmando que la inteligencia indicaba una amenaza y que estaba "orgulloso" de su ejecución.

Estas acciones han desencadenado múltiples consecuencias legales y políticas.

Las tácticas de la Patrulla Fronteriza son objeto de demandas judiciales, y una jueza ha ordenado a los agentes el uso de cámaras corporales y ha obligado a Bovino a comparecer ante el tribunal. El suburbio de Broadview ha iniciado investigaciones penales contra agentes federales, y el gobernador de Illinois, JB Pritzker, ha solicitado una investigación sobre informes de que niños fueron atados con bridas durante una redada. A pesar de la controversia y los relatos de los residentes, Bovino niega haber visto pruebas de que sus equipos hayan tenido contacto con menores.

La ofensiva cuenta con el respaldo del presidente Trump, quien ha lamentado que las redadas sean obstaculizadas por "jueces liberales".

Artículos

4

Internacional

Ver más
News Image
¿Quién es Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York?

El demócrata Zohran Mamdani ganó este martes las elecciones a la Alcaldía de Nueva York con más del 50% de los votos, según las proyecciones de AP, CNN y NBC News. Con 34 años, se convierte en el alcalde más joven de la ciudad desde 1892 y en el primero musulmán en ocupar el cargo. Mamdani, de origen ugandés y nacionalizado estadounidense, se impuso al independiente Andrew Cuomo y al republicano Curtis Sliwa con el 50.5% de los votos, frente al 41.3% y 7.3% de sus rivales, respectivamente, con más del 80% de los sufragios escrutados. Es la primera vez desde 1969 que más de 2 millones de neoyorquinos acuden a votar, lo que refleja el interés generado por una contienda marcada por el contraste entre visiones políticas. El nuevo alcalde, identificado con el ala más progresista del Partido Demócrata, basó su campaña en propuestas sociales como transporte público gratuito, cuidado infantil universal, viviendas asequibles y una red de tiendas municipales con precios bajos. Prometió financiar estos programas mediante un incremento del 2% en los impuestos a quienes ganen más de un millón de dólares anuales y una tasa fiscal máxima del 11.5% para las empresas, similar a la de Nueva Jersey, con lo que espera recaudar unos 9 mil millones de dólares al año. A pesar de su corta trayectoria como legislador estatal, Mamdani logró imponerse a Cuomo, quien buscaba relanzar su carrera política tras dimitir en 2021 por acusaciones de acoso sexual. Su campaña, apoyada por figuras como Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez, consiguió conectar especialmente con los votantes jóvenes: más de 100 mil voluntarios se sumaron a su movimiento bajo el lema "Nueva York no está en venta". Su orientación socialista y sus críticas al Gobierno de Israel despertaron recelo entre algunos sectores moderados. Incluso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó a Mamdani de "comunista" y amenazó con reducir los fondos federales para la ciudad si él ganaba. Sin embargo, esas declaraciones parecen haber impulsado aún más el apoyo popular hacia el demócrata. "Estas son las manos que nos han llevado a hacer historia. Cuando luchas por la gente trabajadora, puedes rehacer la política del lugar que llamas hogar", expresó Mamdani tras su victoria, en un discurso donde agradeció a sus seguidores y prometió no ceder ante las presiones políticas. Con su triunfo, Mamdani no solo rompe una barrera religiosa, sino también generacional y política. Su victoria simboliza el avance de una nueva generación de líderes progresistas en Estados Unidos, decididos a transformar las estructuras tradicionales de poder desde las grandes ciudades. Ahora, el nuevo alcalde de Nueva York enfrentará el reto de cumplir sus ambiciosas promesas en medio de un clima político polarizado y bajo la mirada atenta de un gobierno federal que ha mostrado abierta oposición a su agenda. Aun así, su victoria marca un cambio de rumbo en la ciudad más grande del país y envía un mensaje claro: los neoyorquinos apuestan por una política diferente.

Source LogoMeganoticias
categoryVer categoría completa