menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Tensiones entre Colombia y Estados Unidos

Las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, aliados históricos, han alcanzado su punto más bajo en décadas después de que el gobierno de Gustavo Petro denunciara una amenaza de invasión por parte de la administración de Donald Trump.
News ImageNews ImageNews Image

El gobierno colombiano de Gustavo Petro denunció una "amenaza de invasión" por parte de Estados Unidos y llamó a consultas a su embajador en Washington, Daniel García Peña. La crisis diplomática se desató tras las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien calificó a su homólogo colombiano de "líder narcotraficante" y anunció su intención de retirar la ayuda financiera al país por, según él, "fomentar" la producción de drogas. Trump amenazó con imponer aranceles y advirtió que si Colombia no "cierra" los narcocultivos de inmediato, "Estados Unidos se los cerrará, y no lo hará de buena forma".

El ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, interpretó estas declaraciones como una "amenaza a una invasión o una acción terrestre o militar". Benedetti sugirió que una acción directa o la fumigación con glifosato por parte de EE.

UU. representaría un golpe a la soberanía colombiana.

En respuesta a las amenazas, el presidente Petro propuso a Trump "quitar aranceles a la producción agropecuaria y agroindustrial" para fortalecer las economías lícitas. Previamente, Washington ya había retirado a Colombia la certificación como país aliado en la lucha antidrogas y había revocado la visa a Petro y a varios de sus funcionarios.

Estas tensiones ocurren en un contexto de creciente presión de Estados Unidos sobre el presidente venezolano Nicolás Maduro, cercano a Petro. Las fuerzas estadounidenses han desplegado buques de guerra en el Caribe desde agosto y han atacado al menos siete embarcaciones. El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, informó de un ataque el 17 de octubre en aguas internacionales que resultó en la muerte de tres supuestos miembros de la guerrilla del ELN. El presidente Petro denunció este hecho como una violación a la soberanía de aguas nacionales, afirmando que algunas de las víctimas eran colombianos pobres. Colombia era el mayor receptor de ayuda financiera de Washington, con más de 740 millones de dólares desembolsados en 2023, de los cuales la mitad se destinaba a la lucha contra las drogas.

Artículos

5

Internacional

Ver más
categoryVer categoría completa