menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Aguada Fénix: El Poder Comunitario Detrás del Cosmograma Monumental que Redefine los Inicios del Mundo Maya

Un equipo de arqueólogos ha descubierto en Tabasco, México, el sitio ceremonial más antiguo y extenso del área maya, conocido como Aguada Fénix, una monumental obra que desafía las ideas tradicionales sobre el desarrollo de las primeras civilizaciones mesoamericanas.
News ImageNews ImageNews Image

En el municipio de Balancán, Tabasco, cerca de la frontera con Guatemala, un equipo de especialistas mexicanos e internacionales ha reportado el hallazgo de Aguada Fénix, el monumento ceremonial más grande y antiguo de Mesoamérica. Datado con más de 3,000 años de antigüedad (construido entre 1050 y 700 a.C.

), este sitio es anterior por casi un milenio a grandes ciudades como Tikal y Teotihuacán, contradiciendo la creencia de un desarrollo gradual en las culturas mesoamericanas.

El descubrimiento inicial se realizó en 2017 mediante la tecnología LiDAR, que permite crear mapas 3D de estructuras ocultas bajo la vegetación.

El sitio fue diseñado como un cosmograma, una representación simbólica del orden del universo, con dimensiones colosales que abarcan 9 por 7.5 kilómetros.

En su centro se erige una enorme plataforma de 1,400 metros de largo, 400 de ancho y hasta 15 metros de altura. El complejo incluye también una extensa red de calzadas, canales y una presa. La orientación del monumento se alinea con la salida del sol en fechas específicas, lo que sugiere una conexión con el calendario ritual mesoamericano de 260 días. Las excavaciones, coordinadas por Takeshi Inomata y Daniela Triadán de la Universidad de Arizona y avaladas por el INAH, revelaron un foso en forma de cruz con depósitos rituales. En su interior se encontró la expresión más antigua conocida de simbolismo cromático direccional en Mesoamérica: pigmentos de color azul (azurita), verde (malaquita), amarillo-ocre (goethita) y rojo, asociados a los puntos cardinales.

También se hallaron ofrendas como hachas de jade y arcilla, y adornos tallados que representan un cocodrilo, un pájaro y posiblemente una mujer dando a luz. Uno de los aspectos más significativos de Aguada Fénix es la ausencia de evidencia de una desigualdad social marcada o de gobernantes poderosos, como los reyes de épocas posteriores.

Los investigadores sugieren que la construcción fue un esfuerzo colectivo y voluntario, liderado por líderes comunitarios o "intelectuales" con conocimientos astronómicos. Este hallazgo demuestra la capacidad de organización humana para lograr obras monumentales sin la necesidad de una jerarquía social prominente, lo que redefine la comprensión sobre los orígenes de la civilización maya.

Artículos

13
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones