
Cierre de Gobierno en EE. UU. y Amenaza de Despidos



El cierre parcial del gobierno, que comenzó el 1 de octubre, se originó por un desacuerdo entre demócratas y republicanos. Los demócratas rechazaron una propuesta de financiamiento a corto plazo al exigir que incluyera una extensión de los subsidios federales para seguros de salud bajo la Ley de Cuidado de Salud Asequible. Por su parte, el presidente Donald Trump y los líderes republicanos sostienen que el gobierno debe reabrir antes de negociar dichos subsidios. El estancamiento ha llevado a que el Senado fracase en múltiples ocasiones en aprobar una resolución para reabrir el gobierno, prolongando la parálisis.
Esta situación ha dejado a cientos de miles de empleados federales suspendidos o trabajando sin remuneración, enfrentando una creciente presión financiera. La administración Trump ha intensificado la crisis al iniciar una ola de despidos para presionar a los demócratas. Según un documento judicial de la Oficina de Administración y Presupuesto, más de 4,000 empleados de ocho departamentos serían despedidos, incluyendo 1,446 en el Departamento del Tesoro. Agencias como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB) han visto a la mayor parte de su personal suspendido, paralizando sus operaciones. Líderes sindicales han calificado el uso de los empleados como "peones políticos" y han presentado demandas para detener los despidos. Representantes como Everett Kelley, de la Federación Estadounidense de Empleados Gubernamentales, y Doreen Greenwald, del Sindicato Nacional de Empleados del Tesoro, han descrito la desesperación de los trabajadores, quienes deben elegir entre servir a su país y mantener a sus familias. Además de la falta de pago, los empleados suspendidos no pueden buscar trabajos alternativos, ya que las oficinas de ética que aprueban dichas solicitudes no están operativas. Las consecuencias del cierre se extienden más allá de los salarios, afectando la seguridad pública, ya que bomberos y personal de seguridad aeroportuaria trabajan sin paga, lo que impacta la moral y la retención. El presidente Trump ha amenazado con eliminar permanentemente programas de ayuda pública si el cierre continúa, aumentando la presión sobre los legisladores para alcanzar una solución.
Artículos
8







Internacional
Ver más



Es la primera vez en la historia del país que los comicios van a una segunda vuelta. El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, hizo su primera declaración tras conocerse los resultados de las elecciones este domingo, afirmando que no es él quien gana o pierde, sino el país. «Hoy, desde la victoria, extendemos la...The post Se pronuncia tras su victoria electoral en Bolivia Rodrigo Paz appeared first on Voces del Periodista Diario.